Llevar un control efectivo del dinero ya no es tarea exclusiva de contadores o expertos financieros. Con el apoyo de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA), cualquier persona puede planear, ahorrar y gastar de manera más inteligente.

Así lo destaca la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en su artículo de enero de 2025, donde señala que la IA puede ayudarte a mejorar tus decisiones financieras mediante análisis personalizados de tu comportamiento de consumo.

Aunque todavía muchas personas asocian la IA con tecnología lejana o compleja, hoy ya es posible usarla de forma cotidiana para ordenar las finanzas personales. A continuación, se presentan cinco formas prácticas en que la IA puede ayudarte a ahorrar, evitar gastos innecesarios y planear mejor tus finanzas:

1. Optimiza tus finanzas

Una de las aplicaciones más útiles es crear presupuestos mensuales automatizados. Basta con ingresar tu ingreso mensual a una herramienta con IA (como asistentes virtuales o apps financieras inteligentes) para recibir una propuesta de distribución por categorías: vivienda, alimentación, transporte, ahorro y ocio.

La IA permite analizar tus ingresos y gastos con mayor profundidad. Con base en esos datos, puede ayudarte a identificar gastos innecesarios y detectar oportunidades para reducir costos. Esta comprensión detallada facilita tomar decisiones más informadas sobre cómo y en qué gastar.

La Condusef recomienda siempre tener un presupuesto como base de cualquier decisión financiera, y con IA esto puede lograrse en cuestión de minutos y con sugerencias personalizadas.

2. Ahorra de forma más inteligente

Al detectar tus patrones de consumo, las herramientas de IA pueden generar recomendaciones personalizadas para fomentar el ahorro. Estas sugerencias se basan en datos históricos y en tiempo real, lo que permite alcanzar metas financieras de forma más rápida y eficiente.

La IA también puede ayudarte a ahorrar al momento de hacer el súper. Al introducir una lista de productos, estas herramientas pueden comparar precios en supermercados físicos o en línea y sugerirte dónde hacer tus compras al mejor costo.
 

3. Diseña planes estratégicos para pagar deudas

La IA también es útil para quienes enfrentan compromisos financieros. Algunas plataformas pueden ayudarte a analizar tu situación actual y elaborar planes de pago estratégicos, priorizando las deudas con mayor carga financiera. Esto no solo reduce costos a largo plazo, sino que libera recursos para otros fines.

¿Quieres ahorrar para un viaje, una computadora o un fondo de emergencia? Con IA puedes fijar una meta concreta y recibir cálculos sobre cuánto deberías guardar cada mes, en cuánto tiempo puedes alcanzarla y qué ajustes podrías hacer para lograrlo sin comprometer tus necesidades básicas.

4. Detecta gastos hormiga y fugas de dinero

Otro uso destacado es la detección de “gastos invisibles”: cafés, apps, suscripciones olvidadas o compras impulsivas. Al analizar tus gastos recurrentes, la IA identifica estos patrones y sugiere eliminarlos o reducirlos.

La IA también es útil para quienes enfrentan compromisos financieros ya que algunas plataformas pueden ayudarte a analizar tu situación actual y elaborar planes de pago estratégicos, priorizando las deudas con mayor carga financiera. Esto no solo reduce costos a largo plazo, sino que libera recursos para otros fines.

5. Aprende y mejora continuamente

Una de las ventajas de la IA es su capacidad de aprendizaje automático. Entre más la uses, mejores serán sus recomendaciones. Por ejemplo, una aplicación puede sugerirte ajustes progresivos en tus gastos o nuevas estrategias de ahorro basadas en tu historial.

 

De acuerdo con el “19° Estudio sobre Hábitos de Usuarios de Internet en México 2023”, citado por la Condusef, el 57% de los internautas ha utilizado IA en algún momento, siendo la Generación Z la más confiada en su utilidad (62.4%), seguida por millennials y la Generación X (52% cada uno).

Aunque estas herramientas pueden ser de gran utilidad, la Condusef recuerda que no deben compartirse datos personales ni bancarios con plataformas que no sean seguras, y recomienda usarlas como apoyo para estar informados sobre productos financieros, tasas de interés y nuevas ofertas del sector.

En un entorno económico incierto, apoyarse en la IA puede marcar la diferencia entre la improvisación y una planeación financiera efectiva.