Freepik

La tecnología actual brinda nuevas y prácticas formas para mejorar el nivel de inglés de las personas. El uso de pódcast, aplicaciones especializadas, plataformas de video y las redes sociales de intercambio son algunas de éstas. Además, quienes aspiren a certificarse pueden tomar algunos de los exámenes prueba disponibles en internet.

Profundiza estas recomendaciones y otras de carácter práctico para mejorar tu nivel de inglés.

Freepik

Las aplicaciones, los pódcast y las plataformas de video son recursos capaces de potenciar el nivel de inglés de una persona al acercarla a expresiones, formas de habla cotidianas y situaciones lingüísticas de la vida real. La app ELSA, por ejemplo, permite practicar la pronunciación y fluidez del idioma mediante el uso de diálogos breves y divertidos, así como de inteligencia artificial para ofrecer retroalimentación instantánea sobre la pronunciación.

La gente interesada en adquirir conocimientos especializados en los negocios, entre otras áreas del saber, puede optar por apps como EF Hello de Education First (EF). La herramienta del British Council, LearnEnglish Videos, ofrece acceso a recursos multimedia para mejorar el entendimiento auditivo y escrito de esta lengua, mientras que la plataforma BBC Sounds facilita el acercamiento a diversos acentos. Se recomienda realizar ejercicios al menos una hora diaria.

Freepik

Otra alternativa se halla en las redes sociales de intercambio lingüístico, como Clubhouse, donde se pueden escuchar conversaciones y dialogar con personas de todo el mundo sobre un sinfín de temas. Algunos cafés y bares dentro de la ciudad realizan actividades presenciales que facilitan la comunicación con hablantes nativos. En tanto, leer en voz alta y transcribir letras de canciones son opciones que permiten escuchar la estructura de las oraciones y familiarizarse con la escritura de las palabras en inglés.

La comprensión auditiva y pronunciación pueden desarrollarse al ver series con audios y subtítulos en inglés; se recomiendan producciones con lenguaje sencillo y situaciones universales, como “Friends”. Las personas que tengan un dominio más avanzado pueden optar por programas audiovisuales que tengan un vocabulario especializado o que incluya acentos diferentes; por ejemplo, “Downton Abbey”.

Freepik

Cambiar la configuración del celular u otro dispositivo electrónico al inglés también es una forma sencilla de familiarizarse con algunos términos y mejorar la comprensión lectora en inglés. Quienes tengan por objetivo acreditar su dominio de la lengua pueden entrar a las páginas web de las pruebas TOEFL, IELTS y Cambridge para hallar tanto materiales gratuitos de apoyo como exámenes muestra.

También se puede tomar alguno de los cursos presenciales o virtuales impartidos por la UNAM y el IPN, entre otros centros educativos. Si se presenta la oportunidad, vivir durante algunas semanas en un país angloparlante permite reforzar los conocimientos dentro y fuera del salón. En las plataformas EdX y Coursera se pueden encontrar cursos que van desde nivel principiante hasta avanzado.

Freepik

Si se desea avanzar en otra lengua, se pueden emplear aplicaciones como Busuu, Drops, Duolingo y Memrise, las cuales tienen ejercicios e instrucciones de francés, japonés, italiano, coreano, portugués, alemán, neerlandés, chino, ruso y árabe, entre otros idiomas además del inglés. Pronunciación, gramática, lectura y vocabulario se trabajan mediante juegos de palabras, técnicas mnemotécnicas, videos y guías de conversación realizadas por hablantes nativos.

Fuentes: Education First, Berlitz, NYT, Universia y British Council..
Información: Abel Vázquez
Edición:
Ana Gabriela Rezc

Síguenos en @UniversitariosR

Derechos Reservados