Freepik / @wayhomestudio
El período vacacional es el momento idóneo para mejorar el rendimiento, descansar el cuerpo y continuar la actividad física sin horarios estrictos, indica la Universidad La Salle México.
 
De acuerdo con la institución educativa, es recomendable combinar entrenamientos ligeros con lapsos de descanso, relajación y recuperación, así como dedicar tiempo a la meditación o a actividades que favorezcan mantener una mentalidad positiva y enfocada.
 
Basta con destinar 30 minutos al día para preservar un estilo de vida saludable, especifica la Missouri State University.
Freepik
Actividades como dar un paseo o trotar, salir a dar la vuelta en bicicleta, practicar una ruta básica de senderismo, bailar, practicar algún deporte o simplemente priorizar las escaleras sobre el elevador son actividades que fácilmente se pueden realizar en el día a día, señala la casa de estudios situada en Estados Unidos.
 
A éstas la Salle añade practicar yoga de 20 a 30 minutos, nadar por hasta 45 minutos de 3 a 4 veces a la semana, dedicar entre 10 y 15 minutos al estiramiento u optar por sesiones de 30 minutos de pilates.
Freepik
Si lo que se desea es buscar mantener un nivel específico, se puede optar por sesiones de entrenamiento más extensas o exigentes.
 
“Se trata de un incremento modesto en intensidad moderada-vigorosa durante 60 minutos al día, de 3 a 4 días a la semana”, especifica la Missouri State University.
Freepik
En caso de viajar, la University of Vermont sugiere investigar con antelación si el hospedaje destino cuenta con algún sitio de entrenamiento, el equipo disponible y realizar un plan de entrenamiento que se acople al descanso y las actividades a realizar.
 
“Establece expectativas realistas de qué tan frecuente podrás ejercitarte. Después de todo, el propósito de las vacaciones es tomar un descanso del caos cotidiano”, subraya.
 
“Sé flexible y haz las modificaciones necesarias para disfrutar del tiempo libre”.
 
La Salle también sugiere cuidar la alimentación y aprovechar el lapso vacacional para experimentar con nuevas recetas saludables.

Nota tus avances

Freepik

Para medir el progreso, La Salle recomienda:

 

+ Llevar un registro diario de los ejercicios realizados y su duración.
+ Monitorear la frecuencia cardiaca.
+ Medir la flexibilidad del cuerpo y anotar avances.
+ Cronometrar la resistencia.
+ Dar seguimiento la fuerza adquirida.
+ Evaluar el bienestar general.
+ Emplear apps y dispositivos para obtener detalles de los entrenamientos.
+ Mejorar las técnicas tras evaluar la ejecución en fotos o videos.

 

 

Fuentes: Universidad La Salle México, Missouri State University, Havard Health Publishing y The University of Vermont.
Información: Abel Vázquez
Edición:
Ana Gabriela Rezc

Síguenos en @UniversitariosR

Derechos Reservados