CUBANO
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/Diseno-sin-titulo-2-2.jpg)
La hermosa isla de Cuba es cuna del ron que se distingue por su sabor suave y dulce, con notas de frutos secos, vainilla y caramelo. Producto de la fermentación de melaza y meladura (subproductos de la caña de azúcar), se destila en alambique y columna y se añeja en barricas de bourbon.
Coctel de para celebrar: Daiquiri, con Havana 7, limón y azúcar, todo bien agitado en la coctelera.
PUERTORRIQUEÑO
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/Diseno-sin-titulo-6-2.jpg)
El ron boricua, generalmente producido con melaza, se caracteriza por fermentaciones cortas o medias y destilaciones en columna. Su añejamiento en barricas de bourbon le otorga calidad, suavidad y un sabor versátil.
Coctel de para celebrar: Negrocho, con Bacardí 8, Campari y Vermouth Rosso en un vaso old fashioned con un cubo de hielo grande.
JAMAICANO
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/Diseno-sin-titulo-5-1.jpg)
Zarpamos hacia aquella isla caribeña para descubrir un ron elaborado a partir de melaza y guarapo, fermentado durante largo tiempo y destilado en alambiques y columnas. Su añejamiento en barricas de bourbon le brinda un sabor audaz y afrutado.
Coctel de para celebrar: Rum Punch, con Appleton Estate, jugos de piña, naranja, limón y un toque de granadina.
CENTROAMERICANO
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/Diseno-sin-titulo-3.jpg)
Nos adentramos en Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, donde generalmente se utiliza melaza y meladura en fermentaciones de longitud media y destilaciones en alambique y columna. Diferentes estilos de añejamiento, a menudo en barricas de bourbon, con soleras totales o parciales resultan en rones suaves y equilibrados, cuyos sabores van de la fruta tropical a los frutos secos, con toques de miel y vainilla.
Coctel de para celebrar: Mojito, con Zacapa Ámbar, menta fresca, jugo de limón, azúcar y soda.
VENEZOLANO
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/06/Diseno-sin-titulo-1-1.jpg)
Una joya con calidad y sabor únicos. Se produce lo mismo a partir de melaza que de jugo de caña, con fermentaciones medias o cortas y destilaciones en columna. Los rones venezolanos se caracterizan por sus sabores complejos y ricos, con notas de caramelo, vainilla, frutas secas y especias.
Coctel de para celebrar: Old Fashioned, con Santa Teresa, amargo de Angostura y un twist de naranja.
Información: José Sánchez Gavito | Ingeniero químico, enólogo y maestro ronero; aprendió los secretos del destilado de caña de la mano de su padre, quien durante décadas trabajó para Bacardí.
Diseño y edición: Rodolfo G. Zubieta
Fotos: iStock y Canva
Síguenos en @reformabmesa