
Varios años de lucha y 11 intentos de reproducción asistida fueron, en resumen, parte del camino que Marimar Turati recorrió antes de que, a mediados de 2024, recibiera la noticia definitiva de que no le sería posible convertirse en madre biológica.
“Una cosa es tener el deseo y otra muy diferente darte cuenta que, aunque quieras con todas tus fuerzas, puede que no suceda”, expresó Marimar Turati , de 45 años de edad, “es una noticia que te sacude; sentí miedo, tristeza y una frustración enorme, porque no es un sólo hecho, sino un proceso que se va repitiendo en cada intento fallido”.
A partir del desgaste emocional, físico y económico que representó la búsqueda de la maternidad y, posteriormente, el desilusionante anuncio, la productora de medios ha iniciado un momento de autorreflexión, pues considera que hubo factores ajenos a ella que la privaron de acceder a un panorama más favorable, oportuno e, incluso, empático.
A veces, crees que el embarazo es más sencillo de lo que parece, pero el milagro de la vida está muy cañón”.
Marimar Turati
+ De acuerdo a su experiencia, Marimar Turati recomienda, a quienes estén situaciones similares que, en caso de contar con las posibilidades económicas, antes de los 30 años congelen sus óvulos para asegurar que las posibilidades sean mayores, si toman la decisión de tener hijos.
A través de sus redes sociales, Marimar Turati comparte parte de su día a día:
“Hay mucha desinformación, tabúes y conversaciones que no se tienen; a veces, una se entera demasiado tarde de cosas que son fundamentales, como la calidad de los óvulos, tratamientos y tiempos”, compartió la productora de eventos, quien tuvo su primera extracción de óvulos a los 38 años de edad.
“En la actualidad, ser madre sigue viéndose como una obligación o una meta forzosa; hay mucha incomprensión hacia aquellas mujeres que no pueden o deciden no serlo. Y, además, porque no se habla de la infertilidad con la naturalidad que debería, como si fuera algo que diera pena”.
En su recorrido, algo que le ha servido como escape catártico es externar su historia a los demás, pues, a partir de que contó su lucha, se dio cuenta de que no era la única pasando por una situación similar.
“No deja de ser un tema fuerte cuando lo compartes, pero es un luto que vives en silencio; en mi caso, tuve instantes de introspección, aunque, estar acompañada y abrirme fue reconfortante, porque recibí demasiadas muestras de afecto”, agregó.
Con esa idea, Marimar Turati ha llegado a una etapa de aprendizaje en la que ve el amor en otras formas, asimilando los duelos invisibles que merecen un gran reconocimiento, pero, sobre todo, la voluntad de reconstruir una vida llena de plenitud.
“Este 10 de mayo, lo vivo con mucha admiración por las mujeres que han podido tener hijos, porque sé que no es fácil; también, con respeto a quienes, como yo, han vivido una batalla silenciosa”, aseguró, “no es un día sencillo, pero lo vivo con gratitud, por mi madre, abuela y amigas, y todas las que maternan en muchas maneras”.
+ Natalidad en México de acuerdo al INEGI
1,820,888
NACIMIENTOS
se registraron en México, en 2023.
52.2
DE LOS ALUMBRAMIENTOS
fueron registrados por cada mil mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años).
48.1
POR CIENTO
del total fueron de madres entre los 20 y 29 años.
11.36
POR CIENTO
de las mujeres tenían entre 35 y 44 años de edad, al momento de parir.
3.7
POR CIENTO
fue el decremento de embarazos en México entre 2023 y 2022.