LILY DUCLAUD

Lily Duclaud

Con una visión clásica que sigue una línea vanguardista para estar en boga con las propuestas de diseño de interiores, Lily Duclaud decora espacios en torno a ilusiones y necesidades de cada persona. 

La interiorista Lily Duclaud anima a otros a plasmar la esencia personal en cada rincón del hogar para hacerlo único y especial, donde los elementos tienen una historia arraigada en la vida de sus habitantes que compagina con las tendencias actuales en materiales y colorimetría.

+ En la cocina

Lily Duclaud

+ Para este espacio, el regreso de los años 70 destaca por el contraste de color acorde al estilo individual, personalización y a la experiencia que se desea vivir; algunas opciones son el dorado y azul francés para crear una atmósfera acogedora. 

+ Materiales como porcelanato o mármol con patrones y tonos exóticos son adecuados para crear una disrupción en este lugar. 

+ Por medio del multipanelado y enflautado se hace una diferencia de fondos; además, es una manera creativa y práctica de cambiar un sector en un mismo rincón. 

+ El tapiz decorativo está en auge; los de vegetación y animal print son una buena idea de tener algo del exterior en el interior.

El interiorismo es un concepto, de ahí parte todo; tratamos de que cada espacio tenga su personalidad y cuente una historia”.

+ Para la oficina

Lily Duclaud

+ Gracias al home office, los espacios de trabajo dentro del hogar cambiaron para ser funcionales y estéticos; una buena fuente de iluminación y mobiliario ergonómico son primordiales. 

+ Las piedras son indispensables para el piso; el mármol es el indicado para crear un campo elegante, fresco y limpio; además, aporta energía constante. 

+ Las maderas transmiten sensación de calidad y son ideales para libreros. 

+ Colocar libros relacionados con la profesión de cada individuo, junto a elementos personales como fotografías familiares, objetos que reflejen hobbies y artículos alusivos al estilo de vida. 

+ Tener una estación de bebidas y alimentos favoritos permite una personalización más profunda. 

+ El estilo grecorromano regresa con bustos y esculturas que sirven como pisapapeles o adornos, así como columnas romanas dentro de portarretratos. 

+ La apuesta en paleta de color es el verde, cobre y rojo quemado, que proyecta energía, pues dentro de la neurociencia de la arquitectura, la cromática tiene influencia en los estados de ánimo y emociones.

El interiorismo es un tabú porque se percibe como egocéntrico y aspiracional; nosotros buscamos la perfección en los detalles para crear el espacio adecuado acorde a cada persona”.

+ Un refresh al hogar

Para la interiorista Lily Duclaud, la casa es el espacio más importante en la vida porque se comparte con la familia y se crean recuerdos memorables; decorarla es un arte, pues describe este proceso como un lienzo que contará una historia. Checa sus tips.

+ Tener en cuenta los tres estilos principales: nórdico, rústico o clásico, para crear una conexión principal entre áreas. 

+ Emplear cortinas para definir espacios y volúmenes. 

+ Contar con buenas entradas de luz, ya que ésta establece el tono y espíritu de un lugar ya que crea densidad y esculpe.

+ Optar colores vivos, los cuales proporcionan estructura y carácter. 

+ Usar el papel tapiz como elemento decorativo sin abusar de su poder. 

+ La mesa de café, un sofá grande, una alfombra suave, cojines y velas son opciones para decorar sin cambiar muchas cosas.

+En la red

A través de redes sociales, la interiorista Lily Duclaud muestra los espacios que crea con todos los detalles que lo rodean.

LEONARDO OLAVARRIETA

Leonardo Olavarrieta

Con un estilo que describe como minimalismo cálido, el arquitecto Leonardo Olavarrieta encontró su verdadera pasión en el diseño de interiores, al crear espacios atemporales para que perduren, pues considera que cada cuarto es un reflejo de la historia de vida de las personas y se transforma con el momento que viven. 

Una paleta en tonos neutrales hacia la gama crema, con acentos en negro y juego de texturas es lo que predomina en su ojo creativo y propone complementar la ambientación con elementos de tendencias actuales, para que la casa siempre esté vigente y no pase de moda con el paso de los años.

+ En la sala

+ Lo más importante es conocer los gustos y no apresurarse en terminar de decorar el espacio porque cada lugar debe estar configurado con una riqueza en texturas, colores y personalidad. 

+ Crear una mezcla de piezas, como asientos de autor, en su caso, utilizó un ‘Wassily’ y la ‘Silla Wiggle’, de Frank Gehry, en combinación con elementos inesperados que reflejan la forma de vivir de quienes ahí radican. 

+ Colocar artículos que resuenen con las preferencias y estilo de sus habitantes, por ejemplo, él agregó un cráneo de coyote, que acentúa el interés que tiene por la flora y fauna.

+ Hacer de cada pieza algo funcional y estético, que vaya con las actividades y estilo de vida de la gente que habita el espacio. 

+ Esta zona es el factor principal de la casa o departamento y es importante colocar, al menos, un par de sillas.

+ Una mesa de centro también es relevante para tener cerca una superficie en la que se pueda poner una taza, copa o vaso. 

+ Delimitar el área a través de un tapete, que es lo que define de manera visual el espacio y el mobiliario debe caber dentro de este encuadre. 

+ Antes de adquirir un mueble, utilizar otros recursos como apilar libros o estantes, en ocasiones, ese ejercicio se queda como una gran pieza. 

+ Al trabajar con blancos y negros, incorpora calidez por medio de tonalidades madera, barro o terracota, junto a textiles arena y cueros para crear un contraste de tonos, con la finalidad de que todo se vea más equilibrado y no monótono.

El diseño de interiores es sobre cómo vives tu espacio y lo que tienes en casa, objetos, muebles o arte, sea un reflejo congruente de tu personalidad”.

Leonardo Olavarrieta

+ Un refresh al hogar

Leonardo Olavarrieta asegura que las casas cambian con el tiempo, pues éstas se adaptan a los momentos que viven sus dueños y, ya sea solteros, en pareja, con hijos o mascotas, considera que cada determinado periodo hay que realizar algunos ajustes para lograr un ambiente armónico. Estos son algunos consejos que comparte el experto para darle frescura a tu vivienda: 

+ Jugar con proporciones, alturas, texturas y gama cromática, pues, de esta manera, se estimula el ojo, ya que si todo es plano y monótono, la visión es estática y no se tiene una sensación de balance. 

+ Retapizar y mover de lugar algunos muebles para reconfigurar la habitación y crear un aire novedoso. 

+ Mezclar antigüedades con objetos modernos, también sugiere poner piezas que se guardan para ocasiones especiales, con la finalidad de que todo sea utilitario. 

+ Colocar distintas flores brinda una atmósfera fresca, así como intercambiar jarrones. 

+ Cambiar de zona las piezas de arte, así como añadir fotografías que atesoren, pues, al enmarcarlas, se crea una intención y punto focal.

+En la red

A través de redes sociales, el arquitecto Leonardo Olavarrieta muestra los espacios que crea con todos los detalles que lo rodean.