Tributo a Joaquín Brockman Lozano
(1948-2021)
Como un hombre visionario, empresario exitoso, mexicano comprometido, pero, sobre todo, gran ser humano es como recuerdan a Joaquín Brockman Lozano, líder en la industria de seguros en México.
Tras su deceso, no sólo sus familiares lamentaron su irreparable pérdida, sino todos aquellos que coincidieron con él en algún momento de su vida e, incluso, quienes no tuvieron la fortuna de conocerlo personalmente, pero, de una u otra forma, los impulsó e inspiró en su carrera a través de su empresa.

Nació el 24 de enero de 1948 y en su juventud descubrió sus habilidades en los negocios, por lo que estudió la licenciatura de Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac y, posteriormente, obtuvo un diplomado en Alta Dirección Ejecutiva del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, así como otro diplomado en Riesgo y Seguro del College of Insurance, en Nueva York.

A inicio de la década de los 70, trabajó en Seguros América y, de 1974 a 1991, prestó sus servicios a Brockmann y Schuh, lo cual le dio experiencia y sabiduría para convertirse en presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), de 1989 a 1991.
En su trayectoria, también destacó por dedicarse a diversos negocios financieros que fueron la base para la creación del Grupo Financiero IXE, pero, entre sus mayores logros profesionales fue fundar la compañía de seguros Quálitas, la cual emitió su primera póliza el 22 de marzo de 1994 y creció hasta ser líder en la industria; en ella también fungió como presidente del Consejo de Administración y director general.
Sin embargo, su mayor orgullo fue su familia, la cual formó junto a su compañera de vida, Carmen Domínguez, con quien procreó dos hijos, Joaquín y María Brockmann, los cuales siguieron sus pasos al estudiar en su alma máter e, incluso, su primogénito también forma parte del Consejo de Administración de la compañía.

Quienes lo recuerdan no sólo resaltan su alma emprendedora, también que fue una persona sencilla, solidaria, con valores de lealtad, tanto a su profesión como a sus seres queridos, así como su alegría por la vida y su pasión por el velerismo.
Otra de sus cualidades fue su disponibilidad para impulsar a quienes lo necesitaban y ser guía de propios y extraños, con lo que demostró su amor por México.

El 29 de enero sus seres amados le dieron el último adiós y no faltaron los mensajes de agradecimiento de trabajadores de su empresa, al igual que diversas compañías que extendieron sus condolencias y admiración.

De puño y letra

“Te voy a extrañar mucho ‘Choco’ (Joaquín Brockmann Lozano).
Mi primo adorado por todos.
Ahora que tú no estás…
• •
Sabes, es tan extraño hacer esto. Escribirte hoy,
que sé no me leerás.
• •
Sin embargo, lo siento tan necesario porque aún cuando
no lo leas, en mi corazón sé que tú ya lo sabes.
Ahora que has partido a otro sitio, ahora que de mí te
has alejado, puedo sentir este vacío, un vacío que tú
habías llenado en los corazones de Linda, Juan Pablo,
Renata, Andrés y el mío.
• •
Mi corazón, como el de todos, se encuentra triste,
sin consuelo porque hemos dejado ir a un ser amado,
a un hombre que supo dar todo de sí.
Supiste conquistar el amor de nosotros, más allá
de que hayas sido mi primo, fuiste un hombre
que supo ganarse el cariño.
• •
‘Choco’, te extraño tanto ahora, que se me hace
imposible el que te hayas ido, el que en tus últimos días
no te haya podido ver, el decirte que fuiste el mejor
de mis primos, el mejor compañero de Carmen,
el mejor padre de familia.
• •
Me duele no haberte dicho adiós, el hacerte saber
que te quiero.
• •
Duele tanto haberte dejado ir así.
Ruego a Dios te haya dejado saberlo porque no sabes
cómo siento no haber estado a tu lado y decirte
que todos te amamos.
Nos harás mucha falta a todos”.
• •


Edición: Mariana Muñoz Z.