Región relevante
Durante la ceremonia de apertura, Dan Clancy, director general de Twitch, destacó los primeros 10 años del festival, un espacio que reúne a personas creadoras de contenido, seguidores y empresas vinculadas a la industria del streaming.
Al mismo tiempo, subrayó la presencia de la plataforma en Europa, en casos específicos como La Velada del Año, el evento anual de boxeo entre streamers impulsado por Ibai Llanos.
Aunque la popularidad de Twitch se basa en mostrar gameplays o presenciar las habilidades de los creadores en títulos competitivos, la plataforma también promueve iniciativas con fines benéficos, señaló Clancy.
Por mencionar algunos ejemplos, ZEvent 2024 fue un proyecto con el objetivo de recaudar más de 10 millones de euros para apoyar a cinco organizaciones francesas dedicadas a combatir la pobreza.

En esta misma línea, destaca el galés Connor Colquhoun, conocido en Twitch como CDawgVA, cuya iniciativa de recorrer Japón en bicicleta por causas humanitarias permitió reunir más de un millón de dólares.
Según datos de Twitch, la audiencia está compuesta principalmente por personas de la Generación Z y Millennials, quienes representan cerca del 70 por ciento del público global, con edades que oscilan entre los 18 y los 34 años.
En cuanto a participación de mercado global, la plataforma morada concentra el 60 por ciento del streaming enfocado en videojuegos.
A nivel de títulos, GTA V y League of Legends registran una alta demanda de visualización en países como España, Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Suiza, Bélgica y Países Bajos.

En las categorías no centradas en videojuegos, la difusión de eventos especiales como convenciones, exposiciones u otras actividades sociales genera buena respuesta en la mayoría de esas naciones.
Deportes, videos ASMR, música y contenido realizado fuera de los cuartos de los streamers, conocido como In Real Life (IRL), o En la Vida Real, son otras de las secciones preferidas por el público europeo.
Con más de 21 millones de creadores activos, 879 millones de horas transmitidas y 20.35 mil millones de horas vistas en 2024, la compañía celebró su décima edición de TwitchCon con nuevas propuestas alineadas a las tendencias actuales, como la visualización móvil y una experiencia más accesible para usuarios y streamers.

Principales anuncios
Dan Clancy tomó el micrófono para presentar las funciones que se integrarán en los próximos meses, algunas en versiones beta en mercados seleccionados.
- Streaming vertical
Para competir con las transmisiones en vivo de TikTok e Instagram, Twitch implementará la visualización en formato vertical. También se habilitará un modo dual que permitirá transmitir simultáneamente en horizontal y vertical.
- Mayor calidad
La plataforma mejorará la resolución de sus transmisiones hasta 2K utilizando el códec HEVC, lo que ofrecerá mejor definición con menor tasa de bits. Esta función ya se encuentra en fase de prueba, disponible mediante suscripción para ciertos streamers.
- Combos
Las reacciones del público durante los directos fortalecen el vínculo con los creadores. Por ello, llega Combos, una función que permite encadenar una serie de reacciones al mantener presionado un botón, lo que activará nuevas animaciones en pantalla.
- Afiliados
El programa de Afiliados, que permite monetizar sin ser socios oficiales (partners), modificó sus requisitos para facilitar el acceso, según informó la plataforma.
- Clips climáticos
Para quienes no pueden ver transmisiones largas, Twitch mejorará los clips con comentarios y reacciones, de modo que los momentos clave puedan generarse más rápido y compartirse tanto dentro como fuera de la plataforma.
- Rebobinar
Durante el verano, Twitch pondrá a prueba con un grupo reducido de usuarios una función para retroceder en el stream hasta la parte que se perdieron y luego continuar en vivo.
- El Club de los Moderadores
Los moderadores, esenciales para gestionar el contenido en los chats, fueron reconocidos durante esta edición de TwitchCon. Para reforzar su rol, se creará un canal privado en Discord donde podrán conectarse y compartir experiencias.
De lo digital a lo presencial
Rotterdam Ahoy fue el recinto elegido por Twitch para llevar a cabo la TwitchCon 2025, un evento que durante dos días reunió a fans, creadores, estudios de videojuegos, empresas, proveedores de tecnología y artistas emergentes de la región europea para presentar sus propuestas. Iniciamos el recorrido.








Policía gamer
En medio de luces neón y colores estridentes, como los que emplean los equipos de eSports para diferenciarse, el verde fluorescente que cruza la camisola de dos adultos de entre 30 y 35 años jugando Fortnite capta mi atención. Son integrantes de la Policía Nacional de los Países Bajos.
Mientras que en México la policía es una de las instituciones con menor credibilidad en materia de seguridad, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, en este país europeo existe una división enfocada en jugar y transmitir videojuegos para acercarse a la juventud.
Me acerco. Uno de ellos responde a un par de preguntas. “Para la Policía holandesa es importante mantener cercanía con la ciudadanía y trabajar desde la prevención. Por eso queremos saber qué sucede en la sociedad y entender los problemas que enfrentan los más jóvenes”.
“Queremos que tengan la confianza de acercarse a nosotros, por ejemplo, para pedir ayuda si atraviesan una situación complicada. La forma en que lo logramos es a través del gaming”, continuó.

El uso de estas herramientas digitales les permite mostrar el trabajo policial de manera amena, según el oficial, y al mismo tiempo contrarrestar las narrativas que circulan en redes sociales sobre el uso excesivo de la fuerza.
En sus transmisiones, los agentes abordan temas sensibles desde una perspectiva accesible, con el objetivo de que los jóvenes estén informados sobre delitos como el lavado de dinero o el tráfico de drogas, añadió el uniformado.
Durante la charla, reveló que el proyecto ha despertado el interés de otras corporaciones policiacas, incluso algunas de México.

Plática (in)tangible
Uno de los principales objetivos del evento es acercar a los creadores con sus comunidades, incluso mostrar el lado humano de los vtubers. Para ello, Twitch ofreció una experiencia en la que los fans pudieron conocer de cerca a estas figuras digitales.
¿Vtubers? Sí, personas creadoras de contenido que utilizan avatares virtuales para interactuar con sus seguidores o desarrollar nuevas formas de narrar historias, las cuales construyen a partir de una ficción que rodea a su personaje, como me explicó Saiiren, una vtuber radicada en Reino Unido con más de 200 mil seguidores en Twitch.
Saiiren, de rasgos asiáticos y voz suave, describe a su personaje influenciado por la cultura otaku y los juegos gacha, un término que hace referencia a títulos RPG con estética anime, como los que produce el estudio HoYoverse en Genshin Impact o Zenless Zone Zero.
Relata en entrevista presencial que el camino del vtuber es una vía inclusiva para quienes desean preservar su privacidad, y que gracias a la tecnología pueden participar en eventos alrededor del mundo, permitiendo a personas con ansiedad social mantenerse en un entorno seguro.

Asimismo, personas con alguna discapacidad motriz pueden involucrarse en actividades sin salir de casa y, evidentemente, generar contenido con solo un par de herramientas digitales.
“Cuando era más joven quería ser una ‘idol’ (término con el que se designa a artistas del K-Pop); solía cantar y bailar mucho, pero luego enfrenté una complicación de salud. Tuve problemas del corazón en 2019 y pensé: no creo que pueda cumplir mi sueño de ser artista”, relató.
“Luego conocí el VTubing y me di cuenta de que hay empresas que organizan conciertos como los de los idols, algo que tiene gran potencial actualmente en Asia. Me dije: tal vez mi sueño no ha terminado por completo, tal vez sí pueda lograrlo”, agrega.
Después de conversar varios minutos sobre el oficio del vtuber, la creadora expresa su deseo de que esta tendencia se mantenga y se expanda con la creciente popularidad del anime. También invita al público a abrirse a este tipo de propuestas, porque representa una forma distinta de entretenimiento.

Proveedor de experiencias
Entre las compañías presentes, destaca una que nació en Europa y que hoy es una de las principales proveedoras de tecnología para miles de creadores en Twitch. Se trata de la alemana Elgato Systems, que en 2018 fue adquirida por la estadounidense Corsair.
Me acerco a un especialista de producto, quien explica que sus soluciones no solo están pensadas para apoyar a los streamers con sus tableros personalizables (stream decks) que permiten añadir efectos sonoros o visuales en las transmisiones, sino que también facilitan la edición de imagen y video.
En el espacio que instalaron en el evento hay un dispositivo colocado sobre una pantalla: se trata de un teleprompter compacto que los usuarios pueden controlar desde el software Camera Hub, donde es posible cargar el guion y ajustar el desplazamiento del texto.

Agrega que la idea surgió ante los elevados costos de los prompters profesionales, y que como empresa buscan abarcar la mayor cantidad posible de soluciones, ya que la empresa matriz Corsair ofrece desde sillas gamer hasta memorias RAM.
Con la llegada de la inteligencia artificial al ámbito del hardware, Elgato también se suma a esta tendencia con sus micrófonos de la línea Wave, gracias a una reciente alianza con la empresa ai|coustics para incorporar cancelación de ruido.
¿Cuáles son las limitaciones que enfrentan?, pregunto antes de que continúe con el discurso entusiasta sobre las múltiples ventajas que ofrecen. Una de sus respuestas es que sus productos aún no son compatibles con sistemas operativos basados en Linux.

Pabellón artístico
El aroma creativo en convenciones de este tipo inunda cada esquina, y la fragancia es más intensa en el pabellón de artistas, ubicado en una enorme ala de Ahoy. Acudir a este sitio me llena de expectativas, tomando en cuenta que Europa posee una rica historia en las artes.
Para mi sorpresa, el estilo de las ilustraciones y creaciones no difiere tanto del que vemos en convenciones de México como la reciente CCXP. Es evidente la influencia asiática en el trazo digital de varios stands que visité.
No hace falta ser un experto en corrientes contemporáneas para notar que lo kawaii, ese culto a la ternura impulsado en años recientes por Japón y Corea del Sur, ha sido adoptado por artistas europeos.







Me acerco al puesto de Manon Mergat (@manonmergnat, en Instagram), una ilustradora francesa que se toma unos segundos para mostrarme sus obras, donde personajes con forma de gatos pasan días de campo, escapan a la naturaleza o reflejan la comodidad del hogar.
En la mesa de @grrnele encuentro más gatos antropomórficos, entintados en un estilo visual que oscila entre lo anime y el erotismo del furry.
Para concluir este recorrido, metros más adelante me topo con las artistas @maiberryart y @sekaiofkangae, la primera de Vietnam y la segunda de Francia, quienes comparten una estética cottagecore, fusionando elementos kawaii con una paleta de colores cálidos.



Lee otros contenidos que tenemos para ti.
- Samsung Galaxy S25 Ultra: exploración de su IA
- Kärcher RCV 1, una aspiradora robot eficaz y sin app
- Google domina patentes de ‘AI Agentic’; supera a Microsoft
- Monster Hunter Wilds: una épica para nuevos fans
- EcoFlow River 2 Pro, una batería para campistas
- Sony LinkBuds Open: asistencia por voz mejorada
- Transforman a Monterrey en un estadio Pokémon
- Honor Magic7 Pro: fotos geniales y mucha IA
GRUPO REFORMA
DERECHOS RESERVADOS 2025