CONCIERTOS
Camila
Deleitará a los regios con canciones como: “Mientes”, “Todo Cambió”, “Aléjate de Mí”, “Bésame”, y muchas más que han marcado la historia de sus miles de seguidores.
Dónde: Arena Monterrey
Viernes 1
21:00 hrs.
$440 a $2,887

La Casetera
El espectáculo retro en el que rinden tributo a las rolas más clásicas del género grupero, cumbia, tejano y sonora, así como canciones de Selena, Límite, Ana Gabriel como: “Muñeca ojos de miel”, “Si una vez”, “Enséñame a olvidar”, “Taconazo”, “La llamada”, entre otras grandes melodías.
Dónde: Auditorio Pabellón M
Viernes 1
21:00 hrs.
$671 a $3,050

Yuri 
Gozarás de una noche inolvidable con los temas más icónicos como: “Maldita primavera”, “Cuando baja la marea”, “Es ella más que yo”, “Yo te pido amor”, “Déjala”, “Qué te pasa”, “Detrás de mi ventana”, “De qué te vale fingir”, además de su más reciente éxito “Euforia”, que también le da título a su gira. 
Dónde: Arena Monterrey
Sábado 2
21:00 hrs.
$691 a $2,448

Plim Plim
Un musical lleno de valores y muchas sorpresas donde las canciones, la historia, las coreografías y los efectos de luz y sonido, son tan importantes para que los niños vivan al máximo en familia el espíritu navideño.
Dónde: Auditorio Cumbres
Domingo 3
13:00 hrs. 
Desde $456

ENTRETENIMIENTO
LUX Fight 038
Lux Fight League, la liga de Artes Marciales Mixtas # 1 en México y Latinoamérica regresa para que seas testigo de una noche de intensas peleas y la definición de campeonato, en el que se enfrentarán José Roura vs “Pegajoso’ Díaz, entre otros peleadores.
Dónde: Showcenter Complex
Viernes 1
18:00 hrs.
$250 a $1,850

CULTURAL
MacroNavidad
Disfruta de la magia y el espíritu de la Navidad con la pista de hielo, un tobogán, trén navideño, espectáculos infantiles, conciertos, un bosque iluminado, la casa de Santa Claus y muchas sorpresas más.
Dónde: Macroplaza
Del miércoles 29 de noviembre al domingo 7 de enero
De 12:00 a 21:00 hrs.
Entrada libre 

Luztopía
En esta nueva edición: “Navidad en Hollywood”, el Festival consta de un paseo artístico con más de 200 figuras iluminadas, foto con Santa y Grinch, castillo multimedia, muro de los deseos, trineo y otras atracciones interactivas, que le dan vida a un espacio fantástico lleno de música, color, sabor y comunidad.
Dónde: Parque Fundidora
Hasta el 7 de enero del 2024.
De 17:00 a 23:00 hrs.
$125 a $160

¡Otra vez Navidad!
Un par de duendes que son Cuenta cuentos, se enteran que Santa no puede llegar porque la nieve se ha derretido y su trineo se hundió; el calentamiento global ya llegó al Polo Norte. Mientras esperan a Santa los duendes cuentan al público “Un cuento de Navidad” a su manera, la historia de un hombre que odia la Navidad y tiene un corazón de piedra.
Dónde: Auditorio Museo de Historia Mexicana
Domingo 3
17:00 hrs.
Entrada libre

CINETECA 
Anina
Una película de animación que relata las aventuras de una niña que debe resistir las burlas de sus compañeros de colegio por la particularidad de su nombre y apellidos: Anina Yatay Salas, ya que los tres se leen igual en ambos sentidos. Incluida en el apartado Generación del Festival de Cine de Berlín del 2013.
Dónde: Casa de la Cultura de Nuevo León
Sábado 2 
13:00 hrs.
Entrada libre

Festival de la Pantera Rosa
Selección de diez de los mejores cortometrajes protagonizados por la Pantera Rosa, personaje creado en 1963 por Blake Edwards, Hawley Pratt y Friz Freleng.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Sábado 2
14:00 hrs.
Entrada libre

SALA QUEER: El Charro de Toluquilla
El Charro de Toluquilla es un cantante de música popular fascinado por el estilo de vida fanfarrón y mujeriego de las películas clásicas de charros mexicanos pero con una diferencia: es portador del virus del VIH. Él debe decidir entre conservar este estilo de vida fantasioso o críar a su pequeña hija, que milagrosamente nació sin el virus. Dónde: Casa de la Cultura de Nuevo León
Sábado 2
16:00 hrs.
Entrada libre 

El Expreso Polar
En una nevada noche de Navidad, un niño emprende un extraordinario viaje en tren hacia el Polo Norte. A partir de ese momento empieza una aventura que le servirá para conocerse a sí mismo y que le enseñará que la magia puede estar siempre presente en la vida a condición de creer en ella.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Domingo 3
14:00 hrs.
Entrada libre

La Evolución del Automóvil
La transformación del automóvil que tras décadas ha evolucionado como herramienta de trabajo y transporte para la sociedad desde 1902, se exhiben 70 autos (antiguos, clásicos y de colección), una zona dedicada al automovilismo deportivo de la Ciudad de Monterrey, en la que se muestra un auto de ¼ milla, un dragster de los 70, autos monoplaza de la indy light, biografías de pilotos pioneros del automovilismo deportivo, además de una maqueta de ferrocarril de la Asociación Club Amigos del Ferrocarril.
Dónde: Museo de Autos y del Transporte de Monterrey A.C.
Exposición permanente
Miércoles a domingo de 10:00 17:00 hrs.
$20; menores de 12 años entrada libre acompañados de un adulto.

Bodies Cuerpos Humanos Reales
Exposición que permite ver el cuerpo humano para entender la salud y fisiología, y educar al público sobre el funcionamiento interno, mostrar las consecuencias físicas de la mala o buena salud en sus diferentes estilos de vida como los estragos causados por enfermedades como el cáncer de próstata, de tiroides o hepatitis.
Dónde: Galerías Monterrey
Hasta el 29 de febrero
De las 13:00 a 21:00 hrs.
$90 a $175

Marco

El Museo de Arte Contemporáneo, en el recinto diseñado por Ricardo Legorreta, y su monumental escultura La Paloma, creada por Juan Soriano, son ya un ícono de Monterrey.
Exposiciones temporales: 

En el Jardín
Analizar la metodología de familias y empresas mexicanas al coleccionar arte, desde siglo 20 hasta la actualidad, así como los espacios verdes, su historia y ecología, se exhiben mediante 135 obras, entre pintura, escultura, cerámica, fotografía, acuarela, dibujo, collage, y video instalación de 89 artistas modernos y contemporáneos como Tina Modotti, Iván Argote, Abraham Cruzvillegas, Pipilotti Rist, Danh Vö, Anri Sala, John Baldessari, Ansel Adams, Joseph Beuys, William Kentridge, Man Ray, entre otros. La expo se divide en núcleos temáticos: Terrenos baldíos, Jardín, Cartografía y Matemáticas, Naturaleza, Paisaje y Borde.
Hasta el domingo 3 de marzo del 2024.

Ecos de lo Eterno: un viaje de la modernidad hacia lo contemporáneo
Grandes artistas del siglo 20 y 21 como Pablo Picasso, Marc Chagall, Leonora Carrington, Marcel Duchamp, Miguel Covarrubias, Juan O’Gorman, José Clemente Orozco, Roberto Matta, Mathias Goeritz, Vicente Rojo, Pedro Friedeberg, Francis Alÿs y Gabriel Orozco, expresan y trazan en 140 obras, entre pintura, escultura, cerámica, acuarela, dibujo, mobiliario y gouache, la evolución artística de los últimos tiempos para comprender las propuestas actuales y su genealogía con el pasado.
Hasta el 7 de enero del 2024.

Damián Ortega Pico y Elote
La idea de un sistema, su composición en fragmentos y conjugando tradición, industrialización y globalización, son los elementos que el artista capitalino exhibe mediante 60 piezas en su primera retrospectiva en México.
Hasta el 11 de febrero.
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Miércoles
10:00 a 20:00 hrs.
Lunes cerrados
$60 y $90
Miércoles y domingo
Entrada libre

Papalote Museo del Niño Monterrey
Talleres y actividades en donde los menores aprenderán sobre la flora y fauna de NL, descubrir cómo funciona el planeta; saber cómo cuidarlo a través de la ciencia, liderar una aventura acuática y descubrir tesoros marinos.
Parque Fundidora
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Museo, $100
Proyección IMAX, $50
Museo + Proyección, $130

3museos
Los museos de Historia Mexicana y del Noreste, a los lados del Paseo Santa Lucía, invitan a conocer el pasado del País y de la región.
Exposición permanente:

Sala Marfiles
La muestra incluye obras de marfil de carácter religioso en forma de arcángeles, Cristos, vírgenes, santos y un oratorio.

David Alfaro Siqueiros La Construcción de lo Público
De los acervos del Centro de Investigación y Documentación Siqueiros, la exposición muestra un panorama de los procedimientos constructivos, del estudio y del uso de la geometría que desarrolló el muralista para crear espacios pictóricos de carácter cinético y dinámico.
Hasta el 28 de enero.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Martes y domingo
10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre

Museo Metropolitano de Monterrey
Martes a Domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre Gratuito

La Casa de Liderazgo Humanista
Fue el espacio de descanso y convivencia de la familia de Eugenio Garza Sada, uno de los líderes más relevantes que ha tenido México. A través de La Casa podrás conocer los principios y valores de líderes humanistas mexicanos que contribuyeron en la creación de una mejor sociedad.
Jueves a domingo
12:00 a 18:00 hrs.
$50 y $100

Horno3
El antiguo corazón de la Maestranza, símbolo de Monterrey, es hoy un recinto que transporta al visitante a la ardiente elaboración del acero.
Martes a jueves
11:00 a 18:00 hrs.
Viernes a domingos
12:00 a 19:00 hrs.
$120 y $150
Más información vía WhatsApp: 81 3158 6555

Museo Arquidiocesano de Arte Sacro
Este bello espacio a un costado de la Basílica del Roble exhibe joyas de la devoción religiosa.
Martes a domingo
10:00 a 17:45 hrs.
Entrada libre

MIJU (Museo Interactivo del Juguete del Tío Temo)
Peculiar espacio conformado por un coleccionista insólito que ha reunido a lo largo de los años juguetes que marcaron a generaciones.
Dónde: Plaza Fiesta San Agustín
Martes a domingo
11:30 a 18:30 hrs.
$100

Conarte

Centro de las Artes:
Las antiguas naves de Fundidora son hoy áreas de exhibición de arte contemporáneo y de proyección de filmes que no se encuentran en las salas comerciales.
Expos temporales:
Hasta que los cantos broten
La Colección Jumex: Bonding. Selección de Videos de Patricia Marshall

Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía
El gusto por la foto del pintor, escultor y ceramista oaxaqueño que convirtió en obras con sus trazos y colores, autorretratos, retratos, imágenes obsequiadas que abordan la lucha contra el maíz transgénico, la vida de las muxes, el levantamiento zapatista, expresan mediante 470 imágenes la apasionada y diversa colección, “Lu’ Biaani”, palabras zapoteca, que en español significan “ojo de luz”.
Centro de las Artes
Hasta el 14 de enero de 2024.
Lunes a domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
Entrada libre.

Pinacoteca
Ubicada en el ala norte del Colegio Civil, este recinto exhibe lo mejor y más representativo del arte nuevoleonés.
Exposiciones temporales:
Selecciones de nuestro acervoescultura.
Presenta una selección de obras escultóricas de artistas de diversas generaciones, en la cual se ve reflejada la amplia gama de estilos, técnicas y materiales que distinguen el arte nuevoleonés.
Hasta el 1 de diciembre

Casa de la Cultura
La antigua Estación del Golfo situada en Avenida Colón fue el primer espacio cultural del Gobierno del Estado en el que se realizan actividades culturales y hay un museo dedicado al ferrocarril.
Exposiciones temporales:
Museo de la Estación del Golfo
El sabor del viaje. Memoria y gastronomía ferroviaria

Niños Conarte
Esta antigua nave del Parque Fundidora está dedicada a talleres y actividades culturales para menores de edad.
Martes a domingo
9:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre

Museo Estatal de Culturas Populares
Un espacio de reconocimiento de la diversidad e identidad cultural de las comunidades y sus expresiones para contribuir a la sensibilización, diálogo y aprendizaje de las culturas populares de Nuevo León, México y diversas regiones del mundo.
Miércoles a domingo
12:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre 

LabNL
En el Palacio Federal, emblemático edificio de Monterrey, se realizan los proyectos más innovadores en favor de la ciudadanía.
Martes a viernes
14:00 a 21:00 hrs.
Sábados
11:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre

 

CINE

Para ver recomendaciones de los críticos de La Veo o No La Veo, da click aquí.