CONCIERTOS
Julio Preciado y El Coyote
Los destacados intérpretes de la música de banda sinaloense deleitarán a sus fans regios con éxitos como “Acábame de Matar”, “Dos Gotas de Agua”, “Un Rincóncito en el Cielo”, “Amor Pajarito”, “Piquetes de Hormiga”, “Te Soñé”,entre otros.
Dónde: Domo Care
Viernes 11
22:00 hrs.
$600 a $2,400
Stryper
El legendario cuarteto de heavy metal cristiano, Stryper, regresa para celebrar 40 años de carrera con su Latin American Tour 2025. Disfrutarás de una noche llena de energía, himnos épicos y la inconfundible potencia de una banda que ha dejado huella en la historia del metal.
Dónde: Escenario GNP Seguros (antes Pabellón M)
Viernes 11
21:30 hrs.
$700 a $1,400
Pepe Aguilar
José Antonio Aguilar Jiménez, conocido como “Pepe Aguilar”, ofrecerá su gran repertorio musical al interpretar: “Por mujeres como tú”, “Directo al corazón”, “Perdoname”, “Por una mujer bonita”, “El hijo desobediente”, “Me vas a extrañar”, “Albur de Amor”, “Baraja de otro”, “Cielito Lindo”, entre otros.
Dónde: Domo Care
Sábado 12
22:00 hrs.
$700 a $3,500
El Bogueto
El rapero y cantante mexicano de reguetón ofrecerá su dosis musical con: “Otro show”, “Martillazo”, “Nike de aretes”, “Te lo doy”, “Gato ñero”.
Dónde: Escenario GNP Seguros (antes Pabellón M)
Sábado 12
21:00 hrs.
$450 a $1,250
Aleks Syntek
El cantautor y productor mexicano de pop, pop rock y balada romántica ofrecerá una velada musical recargada al celebrar 35 años de trayectoria con sus grandes éxitos como: “Sexo, pudor y lágrimas”, “Te soñé”, “Mis impulsos sobre ti”, “Bendito tu corazón”, “Más fuerte de lo que pensaba”, “Viviendo de noche”, y otras grandes rolas reservadas.
Dónde: Auditorio Cumbres
Sábado 12
20:00 hrs.
Desde $861
Spamalot
El elenco de esta nueva producción incluye a reconocidos actores y comediantes como Adrián Uribe, Adal Ramones, Omar Chaparro, Ricardo Margaleff, Ricardo Fastlicht y Faisy, quien debuta en comedia musical. Además, los icónicos Mascabrothers (Germán y Freddy Ortega) regresan al escenario de Spamalot.
Dónde: Auditorio Banamex
Sábado 12
20:30 hrs.
$1,830 a $3,294
Pedro Fernández
El exponente de la música mexicana llega para presentar su nueva gira “Ave Fénix Tour”, en el que ofrecerá sus nuevos y grandes éxitos como: “Yo no fui”, “Amarte a la antigua”, “Yo, el aventurero”, “Mi forma de sentir”, “La de la mochila azul”, “La mujer que amas”, “Los hombres no deben llorar”, “La mujer que amas”, entre otros éxitos.
Dónde: Arena Monterrey
Sábado 12
21:00 hrs.
$565 a $2,322
Jeff Satur
Actor, cantante y compositor tailandés, Jeff Satur ha alcanzado gran relevancia en la escena pop de Tailandia gracias a su inigualable talento y carisma. Su carrera en ascenso incluye su participación en la adaptación de KinnPorsche.
Dónde: Showcenter Complex
Sábado 12
20:00 hrs.
$890 a $5,990
CULTURAL
Yo no soy Charlie o la melancolía de una lengua en formol”, de Bryan Vindas
Charlie es un hombre que fracasa en su intento de quitarse la vida en Navidad. En su desesperación tiene un encuentro angelical: la Virgen lo guía a una cantina.
Dónde: Teatro de la Ciudad (Sala Experimental)
Viernes 11
18:00 y 20:30 hrs.
$150 General
$100 niños y niñas menores de 12 años, estudiantes, maestros e Inapam
El apocalipsis llega a las seis de la tarde, de Gueorgui Gospodinov
Desentraña las historias de migrantes de diferentes puntos del mundo a quienes el viento de los cambios políticos y sociales de finales del siglo XX trajo a Monterrey y quienes siguen en busca de su identidad.
Dónde: Teatro del Centro de las Artes
Viernes 11
20:30 hrs.
$150 General
$100 niños y niñas menores de 12 años, estudiantes, maestros e Inapam
Los hombres lobo viven en mi clóset de Oz Jiménez
Presenta a Farid quien inicia una travesía dentro del clóset en búsqueda de su hermano, pues está convencido de que lo capturaron los hombres lobo. Durante su viaje encontrará vampiros que no chupan sangre, brujas que viajan en motocicleta y minotauros sin cuernos; al final, descubre que todas las personas son únicas y diversas.
Dónde: Teatro de la Ciudad (Sala Experimental)
Sábado 12
13:00 y 15:00 hrs.
$150 General
$100 niños y niñas menores de 12 años, estudiantes, maestros e Inapam
El mundo entero es un teatrito
Dos singulares personajes subirán al escenario y emprenderán un viaje por la historia y la magia del teatro.
Dónde: Niños Conarte
Sábado 12
17:00 hrs.
Entrada libre
Aparta de mí este cáliz de Luis Humberto Crosthwaite
Reescribe los evangelios y los replantea dentro de un universo fronterizo, se trata de una historia que pone en jaque todas las ideas impuestas por un cristianismo recalcitrante del que hemos abrevado, querámoslo o no, todos los mexicanos.
Dónde: Teatro del Centro de las Artes
Sábado 12
20:30 hrs.
$150 General
$100 niños y niñas menores de 12 años, estudiantes, maestros e Inapam
Lazo interespecial
Acompañarás a Catalina, una niña de 9 años, en su investigación sobre la fascinante evolución del perro, para así conseguir lo único que cree requisito para tener una mascota: el permiso de su mamá. En este cautivador viaje, se revelará el intrigante camino desde las especies que precedieron al lobo gris, hasta su transformación en los leales compañeros que adoramos hoy. Dramaturgia de Arturo Loera Ortiz.
Dónde: Teatro del Centro de las Artes
Domingo 13
17:00 hrs.
$150 General
$100 niños y niñas menores de 12 años, estudiantes, maestros e Inapam
Cantares del Pueblo. Antología de la Canción Mexicana
Programa musical compuesto por boleros, canciones de películas mexicanas y temas rancheros, entre otras piezas conocidas de la cultura popular.
Dónde: Auditorio Museo de Historia Mexicana
Domingo 13
17:00 hrs.
Entrada libre
Domingos de cuentacuentos
Compartirás un momento en familia y te dejarás llevar por la voz de distintos narradores cuyas historias despertarán tu imaginación.
Dónde: Niños Conarte Espacio Escénico
Domingo 13
17:00 hrs.
Entrada libre
Juicio a una zorra de Miguel del Arco
Versión del mito de la única hija de Zeus con una mortal, desde otra óptica y con reminiscencias de Homero y Offenbach. Es ella quien permite al espectador conocer su historia, la de una mujer apasionada y doliente que proclama su inocencia y defiende su dignidad.
Dónde: Teatro de la Ciudad
Domingo 13
19:00 hrs.
$150 General
$100 niños y niñas menores de 12 años, estudiantes, maestros e Inapam
FAMILIAR
El Mago Frank
Más de 50 años como mago y ventrílocuo, especialmente por su personaje junto al conejo Blas, el Mago Frank ofrecerá su espectáculo sólo para adultos.
Dónde: Unicornio Azul 1
Viernes 11
20:30 hrs.
$200
TEATRO
El Criado Metiche
En esta puesta en escena, el criado de confianza se convierte en el mayor problema. En lugar de resolver los enredos, los hace más grandes. Con humor clásico y tintes contemporáneos, la obra pone en jaque a sus personajes entre secretos, malentendidos y giros cómicos inesperados.
Dónde: Teatro Versalles
Viernes 11
20:30 hrs.
$500
La Divina Garza
Tras perder sus propiedades por los malos manejos de su contador, la famosa actriz Divina Garza (Nena Delgado) regresa al rancho de su familia para idear cómo puede recuperar la gloria y fortuna de sus mejores años de carrera.
Dónde: Teatro Nena Delgado
Sábado 12
20:30 hrs.
$600
Matar a Donald
El camino de dos mercenarios a través de un parque lejanamente cercano, nos envuelve en una pesadilla futurista y árida. Sed de agua, sed de amor y sed de venganza.
Dónde: Dramático Mx
Sábado 12
19:00 hrs.
$350
En el último piso
Explora las complejidades de las relaciones humanas con momentos que combinan humor, drama y una intimidad que te hará cuestionar el amor y la soledad.
Dónde: Dramático Mx
Domingo 13
18:30 hrs.
$350

CINETECA
Concierto para Dos Manos
David sueña con ser pianista como su padre, José Luis, quien lo cree imposible debido a las características físicas de su hijo: brazos cortos, manos con cuatro dedos y audición limitada. Gracias a su tenacidad, David le demuestra que puede tocar a su manera y juntos inician un camino musical que culmina con un nuevo reto para David: estrenar el difícil concierto para piano y orquesta que su padre compuso para él.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 11
16:00 hrs.
Entrada libre
El Tren del Terror
En plena celebración de fin de año, la broma de un grupo de estudiantes de medicina acaba en un trágico accidente. Tres años después, vuelven a reunirse en un tren nocturno para la última gran fiesta antes de su graduación. Lo que empieza como el viaje más divertido de sus vidas no tarda en convertirse en una trágica pesadilla cuando un asesino en serie se cuela en el tren del terror.
Dónde: Sala 3, Cineteca
Viernes 11
17:00 y 20:00 hrs.
Entrada libre
Bird
Bailey, de 12 años, vive con su padre soltero Bug y su hermano Hunter en una casa ocupada del norte de Kent. Bug no tiene mucho tiempo para sus hijos y Bailey, que se acerca a la pubertad, busca atención y aventuras por su cuenta.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 11
18:30 hrs.
Entrada libre
Les Nuits en Or: Programa 2
UPPER (16 min, Lennert Madou)
YURIM (30 min, Song Ji-Seo)
SANS VOIX (15 min, Samuel Patthey)
WILD CHILD (20 min, Sif Lina Lambæk)
MARIUPOL. A HUNDRED NIGHTS (7 min, Sofiia Melnyk)
THE BUILDING AND BURNING OF A REFUGEE CAMP (21 min, Dennis Harvey)
THE MAN WHO COULD NOT REMAIN SILENT (14 min, Nebojša Slijepčević)
FIRE DRILL (22 min, Maximilian Villwock)
Dónde: Sala 1, Cineteca
Viernes 11
20:00 hrs.
Entrada libre
Hot Milk
Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 11
21:00 hrs.
Entrada libre
Godzilla
Las misteriosas destrucciones de barcos en el Pacífico provocan el pánico. Los nativos de una isla afirman que el culpable es una criatura legendaria, Godzilla, un lagarto mutante convertido en un gigantesco monstruo a causa de unas radiaciones atómicas. Godzilla se dispone a atacar las principales ciudades del Japón.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Sábado 12
14:00 hrs.
Entrada libre
Les Nuits en Or: Programa 3
LA PERRA (14 min, Carla Melo Gampert)
THUË PIHI KUUWI – UMA MULHER PENSANDO (10 min, Aida Harika Yanomami, Edmar Tokorino Yanomami, Roseane Yariana Yanomami)
PLEVEL (WEEDS) (14 min, Pola Kazak)
SEMILLAS DE KIVU (29 min, Carlos Valle Casas)
MADELEINE (15 min, Raquel Sancinetti)
FACES OF FORTUNE (22 min, Jessie Zinn)
CIVIL DISOBEDIENCE (40 min, Thomas Østbye)
Dónde: Sala 1, Cineteca
Sábado 12
20:00 hrs.
Entrada libre
Les Nuits en Or: Programa 4
ROCK, PAPER, SCISSORS (21 min, Franz Böhm)
THE CHAOS SHE LEFT BEHIND (34 min, Nikos Kolioukos)
WHERE NO SHIPS GO (18 min, Vlad Buzăianu)
FELT CUTE (15 min, Anna Karín Lárusdóttir)
WANDER TO WONDER (14 min, Nina Gantz)
I’M NOT A ROBOT (22 min, Victoria Warmerdam)
FISH RIVER ANTHOLOGY (10 min, Veera Lamminpää)
Dónde: Sala 1, Cineteca
Domingo 13
20:00 hrs.
Entrada libre

EXPOSICIONES
La Milarca
Piezas prehistóricas, algunas únicas en su tipo; los fósiles: Milarca y Mauriciosuarius; pinturas de Diego Rivera, el primer autorretrato de Frida Kahlo, cuernos del megaloceros, obras de arte, dinosaurios, monedas de distintas épocas, mapas, arcos góticos, techos mudéjar, cuadros de Rufino Tamayo y artesanías, son algunas de las más de 3,500 piezas de la colección de 50 años que presenta el político y promotor cultural, Mauricio Fernández.
Dónde: Parque Rufino Tamayo.
De martes a viernes de 12:00 a 20:00 hrs.
Sábado y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
$100 general
$50 estudiantes, maestros e Inapam.
Marco
El Museo de Arte Contemporáneo, en el recinto diseñado por Ricardo Legorreta, y su monumental escultura La Paloma, creada por Juan Soriano, son ya un ícono de Monterrey.
Exposiciones temporales:
El México que se nos fue
Intervención especifica del artista Carlos Lara en el que aborda una parte histórica en la frontera de México, (Programa Bracero), un acuerdo bilateral de los años 1942 y 1964, donde los mexicanos migraban legalmente a EU para trabajar, pues la mayoría de los hombres norteamericanos participaba en la II Guerra Mundial.
Dónde: Patio de las Esculturas
Hasta el 19 de octubre del 2025
Fabula rota y los cuerpos que olvidaron huir
Representación de ornamentos y obras de un despliegue colonial en el que la artista Cosa Rapozo aborda de forma ficcional la interacción del hombre, la forma en que se organiza, somete de forma salvaje a otras especies y al cuerpo femenino, y la cultura patriarcal.
Dónde: Espacio Uno
Hasta el 19 de octubre del 2025
Convergencias / Divergencias. Dos estéticas, una sensibilidad
Un diálogo entre la abstracción geométrica y la modernidad contemporánea, el arte primitivo, (prácticas de la comunidad ye’kwana, tribu caribeña asentada entre Brasil – Venezuela), mediante 130 piezas del acervo de Juan Carlos Maldonado, entre pintura, escultura, técnicas mixtas, serigrafía, dibujo y tejidos de bambú, el espectador podrá establecer vínculos y contrastes entre tradiciones occidentales y no occidentales, a partir de las exploraciones geométricas, el uso del color y elementos visuales y formales.
Hasta el 26 de octubre
Oscar Murillo. Espíritus en el pantano
La curiosidad del artista colombiano por las nociones de intercambio social y económico global, comunidad y colaboración es plasmada en 20 obras cuya técnica es la pintura, video, instalación, escultura, técnicas mixtas, entre otras.
Además el visitante podrá participar en la creación de un mural colectivo como compromiso con el poder de la presencia material, la importancia de la colectividad y la cultura compartida, usando tonos azul, verde, amarillo y magenta para la creación de la obra.
Hasta el 10 de agosto.
Dónde: Marco
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Miércoles
10:00 a 20:00 hrs.
Lunes cerrados
$60 y $90
Miércoles y domingo
Entrada libre
Museo 31
Exhibición de los títeres Juan Carlos Bodoque, Tulio Triviño y sus amigos de la famosa serie satírica chilena de televisión infantil, que se estrenó en el país sudamericano en 2003, marcando a la niñez latinoamericana como un fenómeno cultural. En la que podrás explorar réplicas de los escenarios más famosos, vivir la magia del show, revivir las frases y secretos detrás de cámaras.
Dónde: Nave Generadores (Parque Fundidora)
Hasta el 13 de julio
Entrada gral. $180, $90 estudiantes y adultos mayores.
La Evolución del Automóvil
La transformación del automóvil que tras décadas ha evolucionado como herramienta de trabajo y transporte para la sociedad desde 1902, se exhiben 70 autos (antiguos, clásicos y de colección), una zona dedicada al automovilismo deportivo de la Ciudad de Monterrey, en la que se muestra un auto de ¼ milla, un dragster de los 70, autos monoplaza de la indy light, biografías de pilotos pioneros del automovilismo deportivo, además de una maqueta de ferrocarril de la Asociación Club Amigos del Ferrocarril.
Dónde: Museo de Autos y del Transporte de Monterrey A.C.
Exposición permanente
Miércoles a domingo de 10:00 17:00 hrs.
$20; menores de 12 años entrada libre acompañados de un adulto.
Papalote Museo del Niño Monterrey
Talleres y actividades en donde los menores aprenderán sobre la flora y fauna de NL, descubrir cómo funciona el planeta; saber cómo cuidarlo a través de la ciencia, liderar una aventura acuática y descubrir tesoros marinos.
Parque Fundidora
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Museo, $100
Proyección IMAX, $50
Museo + Proyección, $130
3museos
Los museos de Historia Mexicana y del Noreste, a los lados del Paseo Santa Lucía, invitan a conocer el pasado del País y de la región.
El México de los Mexicanos III
Un homenaje a la identidad y tradiciones que reflejan los hábitos y valores del pueblo mexicano, mediante 44 imágenes fotográficas seleccionadas y que fueron reconocidas con premios, menciones honoríficas o distinciones especiales, expresan la mirada sensible y diversa de miles de personas que muestran la riqueza, complejidad y vitalidad del México actual.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Hasta el 3 de agosto
Arte y pensamiento textil. Herencia viva de las mujeres indígenas
La riqueza, el valor artístico y la profundidad del arte textil de los pueblos originarios de México, como papel fundamental de las mujeres en su creación, preservación y evolución, es presentada a través de 153 conjuntos y piezas textiles únicas en 4 ejes temáticos: ‘Legado de nuestras abuelas’, ‘Las otras bóvedas de Serfin’, ‘Pensamiento y técnicas textiles’ y ‘Los lenguajes del arte textil’.
La expo es presentada en el marco del “Año de la Mujer Indígena”.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Hasta el 10 de agosto.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Martes y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado de 10:00 a 18:00 hrs.
$20 y $40
Entrada libre martes y domingo
Galería de Castas. Rostros de nuestro mestizaje
Colección de 141 pinturas consideradas tesoro nacional, patrimonio artístico e histórico de México y del mundo en el que representan el mestizaje de los principales grupos poblacionales de América creadas por pintores criollos como Miguel Cabrera y José de Páez de finales del siglo XVIII y de pintores novohispanos como Miguel Cabrera, José Joaquín Magón, Vicente Albán, entre otros, quienes realizaron obras maestras de catedrales, conventos y retratos de personajes de la corte.
Exposición permanente.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Sala Marfiles
La muestra incluye obras de marfil de carácter religioso en forma de arcángeles, Cristos, vírgenes, santos y un oratorio.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Martes y domingo
10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre
Museo Metropolitano de Monterrey
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre
La Casa de Liderazgo Humanista
Fue el espacio de descanso y convivencia de la familia de Eugenio Garza Sada, uno de los líderes más relevantes que ha tenido México. A través de La Casa podrás conocer los principios y valores de líderes humanistas mexicanos que contribuyeron en la creación de una mejor sociedad.
Dónde: Cerro del Obispado #603, Col. Obispado, Monterrey.
Jueves a domingo
12:00 a 18:00 hrs.
$50 y $100
Horno3
El antiguo corazón de la Maestranza, símbolo de Monterrey, es hoy un recinto que transporta al visitante a la ardiente elaboración del acero.
Martes a jueves
11:00 a 18:00 hrs.
Viernes a domingos
12:00 a 19:00 hrs.
$120 y $150
Más información vía WhatsApp: 81 3158 6555
Museo Arquidiocesano de Arte Sacro
Este bello espacio a un costado de la Basílica del Roble exhibe joyas de la devoción religiosa.
Martes a domingo
10:00 a 17:45 hrs.
Entrada libre
Centro de las Artes:
Las antiguas naves de Fundidora son hoy áreas de exhibición de arte contemporáneo y de proyección de filmes que no se encuentran en las salas comerciales.
Expos temporales:
30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal de FEMSA.
Dónde: Centro de las Artes Conarte
Martes a domingo de 10:00 a 20:00 hrs
La entrada es libre.
Casa de la Cultura
La antigua Estación del Golfo situada en Avenida Colón fue el primer espacio cultural del Gobierno del Estado en el que se realizan actividades culturales y hay un museo dedicado al ferrocarril.
Exposiciones temporales:
Museo de la Estación del Golfo
El sabor del viaje. Memoria y gastronomía ferroviaria
La persistencia de la memoria
Barrios populares, personajes urbanos como boleros, poetas callejeros; ruinas modernas y gestos cotidianos que resisten por décadas, el paso del tiempo, configuran una narrativa visual de la Ciudad de Monterrey mediante 45 imágenes y objetos del fotógrafo Aristeo Jiménez.
Dónde: Casa de la Cultura de Nuevo León
Martes a sábado, de 10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre.
Hasta el 21 de septiembre.
Niños Conarte
Esta antigua nave del Parque Fundidora está dedicada a talleres y actividades culturales para menores de edad.
Martes a domingo
9:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
Museo Estatal de Culturas Populares
Un espacio de reconocimiento de la diversidad e identidad cultural de las comunidades y sus expresiones para contribuir a la sensibilización, diálogo y aprendizaje de las culturas populares de Nuevo León, México y diversas regiones del mundo.
Miércoles a domingo
12:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
LabNL
En el Palacio Federal, emblemático edificio de Monterrey, se realizan los proyectos más innovadores en favor de la ciudadanía.
Martes a viernes
14:00 a 21:00 hrs.
Sábados
11:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
CINE
Para ver recomendaciones de los críticos de La Veo o No La Veo, da click aquí.