CONCIERTOS
SODA Infinito 
SODA Stereo y Gustavo Cerati en un espectáculo audiovisual con sus grandes rolas como: “De música ligera”, “Persiana americana”, “Trátame suavemente”, “En la ciudad de la furia”, “Nada personal, “Juego de seducción”, “Jugo de luna”, entre otras piezas, al más alto nivel. Siendo fiel al sonido y concepto único que brindó la mejor agrupación de rock en español.
Dónde: Showcenter Complex
Viernes 21
21:00 hrs.
$450 a $950

Las Alucines
Llega por primera vez el show en vivo del podcast de comedia número 1 del momento: Las Alucines, presentando “Tu nuevo estilo de vida Tour 2025”.
Dónde: Escenario GNP Seguros (antes Pabellón M)
Viernes 21
21:00 hrs.
$550 a $2,196

El Increíble Castillo Vagabundo
Concierto interpretado por orquesta de cámara.
Dónde: Escenario GNP Seguros (antes Pabellón M)
Sábado 22
17:00 hrs.
$450 a $900

Suzume, con Orquesta en Vivo
Acompañarás a Suzume en su viaje por sellar misteriosas puertas que conectan nuestro mundo con desastres sobrenaturales. Disfruta de un espectáculo sinfónico lleno de emociones, paisajes mágicos y una historia que mezcla el destino y la esperanza. Ven a vivir la música que da vida a esta increíble aventura.
Dónde: Escenario GNP Seguros (antes Pabellón M)
Sábado 22
20:00 hrs.
$450 a $900

La Parranda
Disfrutarás de una fiesta musical con La Parranda Tour 2025, un concepto con las mejores canciones y corridos de la actualidad con: Alta Consigna, Virlan García, Perdidos de Sinaloa y la actuación especial de Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho.
Dónde: Arena Monterrey
Sábado 22
21:00 hrs.
$565 a $3,452

C.R.O
El rapero argentino regresa con un show totalmente nuevo “Malos Cantores Tour”, en la que presentará sus grandes rolas como:  “Aquella noche”, Ruinas”, “Ella es una G”, “Beso amargo”, “Hijo de la noche”, “Ciudad gris”, “Poesía en la oscuridad”, “Tu recuerdo”, entre otras.
Dónde: Showcenter Complex
Sábado 22
21:00 hrs.
$640 a $1,030

Banda MS en el Macrofest
Los grandes éxitos de la banda sinaloense sonarán fuerte como: “Tu perfume”, “El color de tu ojos”, “No elegí conocerte”, “Mi mayor anhelo”, “Cerrando ciclos”, “No me pida perdón” en el Macrofest que vuelve para que bailes, cantes y disfrutes, además se presentarán Los 2 de las S.
Dónde: Explanada de los Héroes (Palacio de Gobierno)
Domingo 23
18:00 hrs.
Entrada libre

TEATRO
El Criado Metiche
En la casa de Mimí y Esteban, un matrimonio que ya no se entiende como pareja y su criado Querubín, quien pide le llamen “mayordomo”, es muy metiche, obra teatral encabezado por Renán, lo integran Claudia Zapata, Armando Guerra, Luis Carlos Galván, y Alejandro Rocha, y en la que además las risas del público no podrán faltar. Dirección: Ángel Hinojosa.
Dónde: Teatro Versalles
Viernes 21
20:30 hrs.
$500

De acá de este lado
Una madre mexicana espera desesperadamente noticias de su hijo mayor, quien se fue “al otro lado\” en busca de una vida mejor. Sus otros hijos, confinados en casa y sin comer, se ven arrastrados a la desesperación. La vecina, con su picardía mexicana, aporta humor y ayuda a sentir el paso del tiempo. 
Dónde: Dramático Mx
Viernes 21
20:00 hrs.
$350

Niños Grises
A través de escenas divertidas, música , baile y sucesos fuertes, cuatro personajes, amigos, conocidos cercanos pero distantes , muestran cómo muta y evoluciona su transitar ante la vida con sucesos tan comunes y cotidianos, hasta que una sombra gris los lleva a perderse en el camino, tratando de encontrarse con la estabilidad, la confianza y así poder llegar al descanso de alguna manera. 
Dónde: Dramático Mx
Sábado 22
19:00 hrs.
$300

La Divina Garza
Tras perder sus propiedades por los malos manejos de su contador, la famosa actriz Divina Garza (Nena Delgado) regresa al rancho de su familia para idear cómo puede recuperar la gloria y fortuna de sus mejores años de carrera.
Dónde: Teatro Nena Delgado
Sábado 22
20:30 hrs.
$600

CULTURAL
Alegría Mexicana
El noreste y su frontera, espectáculo donde en Alegría Mexicana se rinde un homenaje a la rica herencia folklórica de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Estados que comparten no sólo frontera, sino también tradiciones, historias y un profundo amor por su identidad.
Dónde: Auditorio Luis Elizondo
Sábado 22
19:00 hrs.
$220

Palabra de mujer: tradición y ruptura en el discurso de lo femenino en la literatura mexicana

“Narrativas del cuerpo femenino en la literatura escrita por mujeres”
Presentará una investigación que aborda las perspectivas del cuerpo femenino expresadas en la narrativa de mujeres mexicanas del siglo XX, en textos de Rosario Castellanos y Guadalupe Marín. El cuerpo se convierte en un espacio de lucha para el reconocimiento del deseo, ante las imposiciones del poder masculino. La enfermedad, el embarazo y las relaciones afectivas se inscriben en los cuerpos de las mujeres.
Dónde: Auditorio Museo de Historia Mexicana
Sábado 22
12:00 hrs.
Entrada libre

Cantares del Pueblo
Interpretación de temas alegres de música popular, del gusto del público para recibir la primavera.
Dónde: Auditorio Museo de Historia Mexicana
Domingo 23
17:00 hrs.
Entrada libre

CINETECA
Otro cuerpo

La experiencia de una adolescente que descubre que han suplantado su apariencia con una aplicación ‘deepfake’ para generar pornografía en Internet. El documental aborda la búsqueda de justicia de esta estudiante universitaria tras descubrir pornografía falsa de sí misma circulando por la red, reflexionando sobre la urgencia de adelantar la ética y la integridad humana al avance de la tecnología.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 21
16:00 hrs.
Entrada libre

Cementerio de Animales
El doctor Louis Creed, su esposa y sus dos niños se instalan en una vivienda próxima a una carretera con mucho tráfico. Cerca de la casa hay un sendero que lleva a un cementerio de animales y también a un antiguo cementerio indio; según la leyenda, los que sean enterrados allí volverán a la vida. Louis comprobará que es cierto cuando el gato de su hija es atropellado por un camión y un extraño vecino llamado Jud resucita al pequeño animal.
Dónde: Sala 3, Cineteca
Viernes 21
17:00 y 20:00 hrs.
Entrada libre

Creatura
Tras mudarse con su pareja a un nuevo hogar, Mila (Elena Martín) se da cuenta de que su pérdida de deseo y apetito sexual se encuentra en sí misma. A partir de ahí, empieza un viaje en el que revisita experiencias de su infancia y adolescencia con la esperanza de reconciliarse con su propio cuerpo.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Viernes 21
18:30 hrs.
Entrada libre

Arillo de Hombre Muerto
Dalia descubre que su esposo ha desaparecido sin dejar rastro. Su vida, su trabajo como conductora del metro, la relación con sus dos hijos y la que sostiene con un amante se desmoronan entre trámites, sospechas, indagatorias y constantes revictimizaciones. La violenta indolencia de su entorno la envuelve en un oscuro túnel que parece no conducir a ninguna parte.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 21
18:30 hrs.
Entrada libre

Rojo Profundo
Una vidente con la capacidad de leer la mente de las personas, capta los pensamientos de un asesino en una conferencia. Un pianista inglés es testigo de la muerte de la vidente y empieza a investigar el asesinato. Pero sus investigaciones son obstaculizadas por nuevos crímenes y empieza a preguntarse por qué el asesino puede seguir sus movimientos tan de cerca. Con todos los elementos de su director, incluyendo la música de Goblin, este filme (editado en muchos países por su violencia gráfica) no deja de ser uno de los favoritos de la abundante filmografía de Argento.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 21
21:00 hrs.
Sábado 22
20:00 hrs.
Domingo 23
18:00 hrs.
Entrada libre

El Profesor Chiflado
Julius Kelp, un profesor universitario de química torpe y bastante desafortunado en su vida social, da con la fórmula de una poción que cuando la bebe le convierte en una persona totalmente opuesta: Un hombre interesante, elegante y atractivo que se hará llamar Buddy Love… Adaptación en tono cómico de la novela de Stevenson “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Sábado 22
14:00 hrs.
Entrada libre

Heidi
Heidi (Anuk Steffe) es una huérfana de ocho años, criada por su abuelo (Bruno Ganz) en las montañas suizas. Junto a su amigo, Pedro el cabrero (Quirin Agrippi), cuida de las cabras del abuelo y disfruta de la libertad en la montaña. Pero un día su tía Dete (Anna Schinz) decide llevársela a la ciudad de Frankfurt para ser educada en una familia adinerada. Allí hará amistad con la hija inválida de la familia, Klara (Isabelle Ottmann).
Dónde: Sala 2, Cineteca
Domingo 23
14:00 hrs.
Entrada libre

EXPOSICIONES
La Milarca
Piezas prehistóricas, algunas únicas en su tipo; los fósiles: Milarca y Mauriciosuarius; pinturas de Diego Rivera, el primer autorretrato de Frida Kahlo, cuernos del megaloceros, obras de arte, dinosaurios, monedas de distintas épocas, mapas, arcos góticos, techos mudéjar, cuadros de Rufino Tamayo y artesanías, son algunas de las más de 3,500 piezas de la colección de 50 años que presenta el político y promotor cultural, Mauricio Fernández.
Dónde: Parque Rufino Tamayo.
De martes a viernes de 12:00 a 20:00 hrs.
Sábado y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
$100 general
$50 estudiantes, maestros e Inapam.

Marco
El Museo de Arte Contemporáneo, en el recinto diseñado por Ricardo Legorreta, y su monumental escultura La Paloma, creada por Juan Soriano, son ya un ícono de Monterrey.
Exposiciones temporales: 

Oscar Murillo. Espíritus en el pantano
La curiosidad del artista colombiano por las nociones de intercambio social y económico global, comunidad y colaboración es plasmada en 20 obras cuya técnica es la pintura, video, instalación, escultura, técnicas mixtas, entre otras.
Además el visitante podrá participar en la creación de un mural colectivo como compromiso con el poder de la presencia material, la importancia de la colectividad y la cultura compartida, usando tonos azul, verde, amarillo y magenta para la creación de la obra.
Hasta el 10 de agosto.

Contracultura
Tres artistas: Tania Candiani, Omar Gámez y Zhivago Duncan, muestran a través de 90 obras individualmente sus proyectos más actuales, en los desafían las normas sociales y artísticas, donde se replantean los procesos de representación y llegar a nuevas propuestas artísticas y cuestionarse las convenciones sobre la identidad, el cuerpo, el género y la naturaleza similar a las corrientes contraculturales de los años 60 y 70, que impulsaron una revisión radical de la política, la identidad y el arte.
Las técnicas de las obras son presentadas en cerámica, fotografía, pintura y bordado sobre tela.
Dónde: Marco
Hasta el 6 de abril del 2025
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Miércoles
10:00 a 20:00 hrs.
Lunes cerrados
$60 y $90
Miércoles y domingo
Entrada libre 

La Evolución del Automóvil
La transformación del automóvil que tras décadas ha evolucionado como herramienta de trabajo y transporte para la sociedad desde 1902, se exhiben 70 autos (antiguos, clásicos y de colección), una zona dedicada al automovilismo deportivo de la Ciudad de Monterrey, en la que se muestra un auto de ¼ milla, un dragster de los 70, autos monoplaza de la indy light, biografías de pilotos pioneros del automovilismo deportivo, además de una maqueta de ferrocarril de la Asociación Club Amigos del Ferrocarril.
Dónde: Museo de Autos y del Transporte de Monterrey A.C.
Exposición permanente
Miércoles a domingo de 10:00 17:00 hrs.
$20; menores de 12 años entrada libre acompañados de un adulto.

Papalote Museo del Niño Monterrey
Talleres y actividades en donde los menores aprenderán sobre la flora y fauna de NL, descubrir cómo funciona el planeta; saber cómo cuidarlo a través de la ciencia, liderar una aventura acuática y descubrir tesoros marinos.
Parque Fundidora
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Museo, $100
Proyección IMAX, $50
Museo + Proyección, $130

3museos
Los museos de Historia Mexicana y del Noreste, a los lados del Paseo Santa Lucía, invitan a conocer el pasado del País y de la región.

Mil novecientos cincuenta y cuatro
Las formas en que el pasado informa y transforma la comprensión del presente, el artista regio Mauricio Gattás evoca con nostalgia la modernidad de una cocina de los años 50 mediante una instalación que reconstruye como pieza central una estufa original como un homenaje a su abuela y la época feliz que su familia convivió en esa zona íntima en la que se guisaban los alimentos, en la Col. Vista Hermosa.
El peltre, el vidrio y el acero evocan los primeros días de la modernidad regiomontana.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Hasta el 30 de marzo.

Fuimos Mar. Vallecillo Cretácico Nuevo León
Como una interpretación de la evolución de la vida y del planeta, 235 fósiles provenientes de las canteras de la región de Vallecillo conforman la colección científica de piezas marinas como diversidad de especies y proceso de fosilización, que puede ser considerada única en el mundo, la cual forma parte de la colección integrada por Mauricio Fernández Garza.
Dónde: Museo del Noreste
Hasta el 30 de marzo del 2025.
Martes y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado de 10:00 a 18:00 hrs.
$20 y $40
Entrada libre martes y domingo

Galería de Castas. Rostros de nuestro mestizaje
Colección de 141 pinturas consideradas tesoro nacional, patrimonio artístico e histórico de México y del mundo en el que representan el mestizaje de los principales grupos poblacionales de América creadas por pintores criollos como Miguel Cabrera y José de Páez de finales del siglo XVIII y de pintores novohispanos como Miguel Cabrera, José Joaquín Magón, Vicente Albán, entre otros, quienes realizaron obras maestras de catedrales, conventos y retratos de personajes de la corte.
Exposición permanente.
Dónde: Museo de Historia Mexicana

Sala Marfiles
La muestra incluye obras de marfil de carácter religioso en forma de arcángeles, Cristos, vírgenes, santos y un oratorio.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Martes y domingo
10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre

Museo Metropolitano de Monterrey
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre

Cronos desencadenado
Elementos como el color, forma, materia, intangible, infinito, invisible, o el tiempo son expresados en 32 obras obras entre pintura, escultura, dibujo y multimedia de 25 creadores locales, de distintas generaciones, a la contemplación del tiempo para “emprender un viaje” de apreciaciones estéticas que ponen en juego los cánones establecidos y ampliar los límites del arte.
Dónde: Pinacoteca de Nuevo León
Hasta el 30 de junio del 2025

Crepúsculos que duran un instante
Los sucesos históricos de 1824 a 2024 son exhibidos través de la poesía, fotografía, pintura, dibujo, instalación, video, fotografía, publicaciones impresas y escultura de sus creadores regiomontanos mediante 375 obras contadas en una línea del tiempo que los amalgama.
Dónde: Pinacoteca de NL
Lunes a domingo (martes cerrado)
10:00 a 18:00 horas.
Entrada libre.
Hasta mayo del 2025.

La Casa de Liderazgo Humanista
Fue el espacio de descanso y convivencia de la familia de Eugenio Garza Sada, uno de los líderes más relevantes que ha tenido México. A través de La Casa podrás conocer los principios y valores de líderes humanistas mexicanos que contribuyeron en la creación de una mejor sociedad.
Dónde: Cerro del Obispado #603, Col. Obispado, Monterrey. 
Jueves a domingo
12:00 a 18:00 hrs.
$50 y $100

Horno3
El antiguo corazón de la Maestranza, símbolo de Monterrey, es hoy un recinto que transporta al visitante a la ardiente elaboración del acero.
Martes a jueves
11:00 a 18:00 hrs.
Viernes a domingos
12:00 a 19:00 hrs.
$120 y $150
Más información vía WhatsApp: 81 3158 6555

Museo Arquidiocesano de Arte Sacro
Este bello espacio a un costado de la Basílica del Roble exhibe joyas de la devoción religiosa.
Martes a domingo
10:00 a 17:45 hrs.
Entrada libre

Centro de las Artes:
Las antiguas naves de Fundidora son hoy áreas de exhibición de arte contemporáneo y de proyección de filmes que no se encuentran en las salas comerciales.
Expos temporales:
Hasta que los cantos broten
La Colección Jumex: Bonding. Selección de Videos de Patricia Marshall

Cholombianos
Como un homenaje a Monterrey y Colombia de la subcultura que en el Estado fusiona la estética de los cholos y el gusto por la música colombiana, en particular, de la cumbia rebajada es exhibida mediante collages, videos, impresiones, instalaciones y textiles basada en una investigación de la fotógrafa y diseñadora de modas británica, Amanda Watkins, quien siguió a los cholombianos durante 5 años. Además se incluye el vestuario de Celso Piña; discos y tornamesas de Gabriel Duéñez, exponentes del movimiento, y vecinos de la Colonia Independencia.
Dónde: Centro de las Artes Conarte
Martes a domingo de 10:00 a 20:00 hrs
La entrada es libre.
Hasta marzo del 2025

Casa de la Cultura
La antigua Estación del Golfo situada en Avenida Colón fue el primer espacio cultural del Gobierno del Estado en el que se realizan actividades culturales y hay un museo dedicado al ferrocarril.
Exposiciones temporales:
Museo de la Estación del Golfo
El sabor del viaje. Memoria y gastronomía ferroviaria

Niños Conarte
Esta antigua nave del Parque Fundidora está dedicada a talleres y actividades culturales para menores de edad.
Martes a domingo
9:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre

Museo Estatal de Culturas Populares
Un espacio de reconocimiento de la diversidad e identidad cultural de las comunidades y sus expresiones para contribuir a la sensibilización, diálogo y aprendizaje de las culturas populares de Nuevo León, México y diversas regiones del mundo.
Miércoles a domingo
12:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre 

LabNL
En el Palacio Federal, emblemático edificio de Monterrey, se realizan los proyectos más innovadores en favor de la ciudadanía.
Martes a viernes
14:00 a 21:00 hrs.
Sábados
11:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre

CINE

Para ver recomendaciones de los críticos de La Veo o No La Veo, da click aquí.