CONCIERTOS
GranDiosas
Con bronche de oro, la potencia máxima de su voz y talento para interpretar sus grandes éxitos musicales son algunos de los ingredientes que harán cantar y enloquecer a su público presente Alicia Villarreal, Rocío Banquells, María del Sol, Jeannette y por primera vez Alejandra Ávalos con temas de amor, pasión, engaño y esperanza.
Dónde: Arena Monterrey
Viernes 26 
21:00 hrs.
$565 a $5,600

Candlelight: Lo Mejor de Mozart y Beethoven
Una nueva forma podrás descubrir al escuchar la música clásica de los compositores Mozart y Beethoven bajo la tenue luz de las velas.
Dónde: Museo de Historia Mexicana, Sala Madre Tierra
Viernes 26
19:00 hrs.
$329 a $729

Vaselina
Saca tus zapatos de charol, desempolva las crinolinas y prepara los mejores peinados rockeros porque Benny Ibarra, María León, Mariana Garza, Alix Bauer, Erik Rubín, Angélica Vale, Diego Schoening, Yahir, Andrea Legarreta, entre otros, interpretarán en la obra musical: “Amor Primero”, “Freddy mi amor”, “Rayo Rebelde”, “Noche de verano”, “Iremos juntos”, “Reina de la fiesta”.
Dónde: Auditorio Citibanamex
Sábado 27 y domingo 28
17:00 y 20:30 hrs.
$1,830 a $6,100

Apocalyptica
La banda finlandesa de metal alternativo y chelo metal se presentará ante su público regio para hacerlo ‘vibrar’ con sus grandes piezas como: “Path”, “I don’t care”, “Broken pieces”, “Farewell “, “Cold blood”, “Epilogue”, “Live o die”, entre otros temas.
Dónde: Showcenter Complex
Domingo 28
21:00 hrs.
$727 a $1,400

TEATRO
Se traspasa suegra
Rogelio y Sandra (Fernando Lozano y Laryzza Mireles) es un matrimonio que es víctima de los escándalos de doña Maruca la suegra (Nena Delgado). Ella mal aconseja a su hija de imponerse al yerno. Un día los vecinos Beto y Amelia (Renán Moreno y Magy López) movidos por la “urgencia”, tienen relaciones en la recámara del matrimonio, dejando la cama desarreglada, desatan las dudas sobre las fidelidades de los tres matrimonios.
Dónde: Teatro Nena Delgado
Sábado 27
20:30 hrs.
$500 (+cargos por servicio)

Vuela, Pupa
Abril necesita llegar a clases y entregar su tarea: un cuaderno que cuenta sus profundos anhelos, los de una chica inmensamente feliz y enamorada a punto de cumplir quince años. Sin embargo, su cuaderno tiene un reverso; ese otro lado oculto (igual a nosotros) en el que ha escrito algo tan oscuro y revelador, como su tragedia. “Un cambio duele, pero siempre acaba”, se recuerda, para permitirse volar y brillar siempre, tanto como su vestido rosa pastel.
Dónde: DramáticoMx
Viernes 26
18:00 y 20:00 hrs.
$150

Si tú fueras él
Una joven espera a su amado en una banca, cada día que se va resulta una sentencia para un amor que ella creía verdadero por ser el primero. Augusto en la misma banca ve pasar sus días y sus horas condenado a la soledad. Al juntar sus caminos y sus historias ambos encontrarán justo lo que necesitan en ese momento. ¿Podría ser para siempre?
Dónde:DramáticoMx
Sábado 27
19:00 hrs.
Domingo 28
17:00 hrs.
$300 y $350

CULTURAL
Memorias de Nuevo León 2024

Bicentenario de la primera cátedra de Derecho en Nuevo León
El 19 de enero de 1824 marcó un hito significativo en Nuevo León al establecer formalmente la primera Cátedra de Derecho Civil, incluso antes de la transformación de este territorio en un Estado libre y soberano, charla a cargo del lic. José Enrique Garza Garza. 
Dónde: Auditorio Museo del Noreste
Viernes 26
19:00 hrs.
Entrada libre 

Algarabía folklórica – Lo nuestro es el folklor. Bailes, música y tradición
El folklor es el conjunto de tradiciones, costumbres o expresiones que dan cuenta a nuestro legado cultural manteniéndose actualmente en nuestra música y bailes regionales.
Dónde: Explanada Museo de Historia Mexicana
Viernes 26
Sábado 27
17:00 hrs.
Entrada libre 

CINETECA
Al son de Beno

Ilán, un artista visual de 52 años, lleva a su familia en un viaje musical, que reconstruye la caótica vida y trágica muerte de su padre, Beno Lieberman, pionero de la investigación musicológica en México. Al confrontar el misterio y dolor detrás del suicidio de Beno, Ilán se reconcilia consigo mismo y su padre, al abrirse a sus hijos y compartir con ellos el perdurable legado musical de Beno.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 26
16:00 hrs.
Entrada libre

Los Colonos
A fines del siglo XIX las estancias ovejeras cubren cada vez más territorio en la Patagonia chilena. En 1893, Segundo, un mestizo chileno; Maclenan, un militar inglés y Bill, un mercenario estadounidense, emprenden una expedición a caballo para delimitar y reclamar las tierras que el Estado le ha otorgado a José Menéndez. Lo que parece ser una expedición administrativa, se transforma en una violenta cacería de onas, los nativos del archipiélago de Tierra del Fuego.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Viernes 26
16:00 hrs.
Domingo 28
21:00 hrs.
Entrada libre

Paloma
Paloma, una trabajadora agrícola, quiere celebrar una boda tradicional en una iglesia con su novio Zé. El cura rechaza su petición. Pero Paloma, una mujer transexual, luchará por su sueño se convierta en realidad.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Viernes 26
18:30 hrs.
Entrada libre

Puan
Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de Cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Comienza entonces una batalla sin cuartel entre dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Viernes 26 / 18:30 hrs.
Sábado 27 / 18:00 hrs.
Domingo 28 / 16:00 hrs.
Entrada libre

Distrito 9
Tras la llegada de una enorme nave espacial a Johannesburgo (Sudáfrica), los alienígenas fueron encerrados en campos de concentración en calidad de refugiados. Unos veinte años antes, cuando los extraterrestres entraron en contacto con nuestro planeta, los hombres esperaban un ataque hostil, o un gran avance tecnológico. Pero nada de ello sucedió.
Dónde: Sala 3, Cineteca
Viernes 26
20:00 hrs.
Entrada libre

Anatomía de una Caída
Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio u homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y ambigua personalidad en el punto de mira.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Viernes 26 / 20:30 hrs.
Sábado 27 / 14:30 hrs.
Entrada libre

Tiempos Futuros
Teo, un niño intrépido, vive con su padre Luis en Lima, un electricista dedicado a la creación de una extraña máquina. Atraído por un sentimiento de independencia, Teo se une a una pandilla de jóvenes delincuentes, lo que genera confusión en la relación con su padre.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 26 / 21:00 hrs.
Sábado 27 / 20:00 hrs.
Domingo 28 / 18:00 hrs.
Entrada libre

Luces de la Ciudad
Chaplin es un vagabundo al que nunca le ha sonreído la vida. Día tras día lo único que hace es vagar por las calles de la gran ciudad. Un día se queda prendado de una dulce joven ciega que vende flores. La irregular amistad entre un perturbado ricachón y Chaplin hace que la joven se confunda y piense que él es un joven adinerado.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Sábado 27 / 14:00 hrs.
Entrada libre

Cielo Rojo
Un verano caluroso y seco, como tantos en los últimos años. Los incendios forestales son incontrolables. Cuatro jóvenes se reúnen en una casa de vacaciones junto al mar Báltico, no lejos de Ahrenshoop. Lenta e imperceptiblemente son cercados por las llamas. Un cielo rojo se cierne sobre ellos. Dudan, tienen miedo -no por los incendios-, es el amor lo que les asusta.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Sábado 27 / 17:30 hrs.
Domingo 28 / 18:30 hrs.
Entrada libre

Sobre hierbas secas
Un joven maestro espera ser designado para Estambul después de su servicio obligatorio en un pequeño pueblo. Después de mucho tiempo de espera, pierde toda esperanza de escapar de su vida sombría. Sin embargo, su colega Nuray le ayuda a recuperar la perspectiva.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Sábado 27 / 19:30 hrs.
Domingo 28 / 15:00 hrs.
Entrada libre

Los Boxtrolls
Cheesebridge (Puentequeso) es una elegante ciudad de la era posvictorinana, obsesionada por el dinero, la clase y el más delicioso de los quesos apestosos. Debajo de sus encantadoras calles adoquinadas viven los Boxtrolls, unos monstruos que salen de las alcantarillas por la noche para hacerse con los bienes más preciados de los habitantes: sus hijos y sus quesos.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Domingo 28
14:00 hrs.
Entrada libre

La Evolución del Automóvil
La transformación del automóvil que tras décadas ha evolucionado como herramienta de trabajo y transporte para la sociedad desde 1902, se exhiben 70 autos (antiguos, clásicos y de colección), una zona dedicada al automovilismo deportivo de la Ciudad de Monterrey, en la que se muestra un auto de ¼ milla, un dragster de los 70, autos monoplaza de la indy light, biografías de pilotos pioneros del automovilismo deportivo, además de una maqueta de ferrocarril de la Asociación Club Amigos del Ferrocarril.
Dónde: Museo de Autos y del Transporte de Monterrey A.C.
Exposición permanente
Miércoles a domingo de 10:00 17:00 hrs.
$20; menores de 12 años entrada libre acompañados de un adulto.

Bodies Cuerpos Humanos Reales
Exposición que permite ver el cuerpo humano para entender la salud y fisiología, y educar al público sobre el funcionamiento interno, mostrar las consecuencias físicas de la mala o buena salud en sus diferentes estilos de vida como los estragos causados por enfermedades como el cáncer de próstata, de tiroides o hepatitis.
Dónde: Galerías Monterrey
Hasta el 29 de febrero
De 13:00 a 21:00 hrs.
$90 a $175

Marco
El Museo de Arte Contemporáneo, en el recinto diseñado por Ricardo Legorreta, y su monumental escultura La Paloma, creada por Juan Soriano, son ya un ícono de Monterrey.
Exposiciones temporales:  

Aurora Pellizzi. Gorgona
Obra que cuestiona la representación femenina a partir de la mitología griega. La artista en su creación emplea lana teñida con cochinilla tejida sobre lienzo de fibra de maguey.
Dónde Marco / Zona: Espacio Uno
Hasta el 12 de mayo.

Leo Marz. They Stares at You From Billions of Years Ago
La viralidad y la veracidad en las comunicaciones son expresadas mediante 2 obras cuya técnica del creador es pintura acrílica sobre muro y escultura en luz neon.
Dónde: Marco / Patio de las Esculturas
Hasta el 21 de abril.

En el Jardín
Analizar la metodología de familias y empresas mexicanas al coleccionar arte, desde siglo 20 hasta la actualidad, así como los espacios verdes, su historia y ecología, se exhiben mediante 135 obras, entre pintura, escultura, cerámica, fotografía, acuarela, dibujo, collage, y video instalación de 89 artistas modernos y contemporáneos como Tina Modotti, Iván Argote, Abraham Cruzvillegas, Pipilotti Rist, Danh Vö, Anri Sala, John Baldessari, Ansel Adams, Joseph Beuys, William Kentridge, Man Ray, entre otros. La expo se divide en núcleos temáticos: Terrenos baldíos, Jardín, Cartografía y Matemáticas, Naturaleza, Paisaje y Borde.
Hasta el domingo 3 de marzo del 2024.

Damián Ortega Pico y Elote
La idea de un sistema, su composición en fragmentos y conjugando tradición, industrialización y globalización, son los elementos que el artista capitalino exhibe mediante 60 piezas en su primera retrospectiva en México.
Hasta el 11 de febrero.
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Miércoles
10:00 a 20:00 hrs.
Lunes cerrados
$60 y $90
Miércoles y domingo
Entrada libre

Papalote Museo del Niño Monterrey
Talleres y actividades en donde los menores aprenderán sobre la flora y fauna de NL, descubrir cómo funciona el planeta; saber cómo cuidarlo a través de la ciencia, liderar una aventura acuática y descubrir tesoros marinos.
Parque Fundidora
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Museo, $100
Proyección IMAX, $50
Museo + Proyección, $130

3museos
Los museos de Historia Mexicana y del Noreste, a los lados del Paseo Santa Lucía, invitan a conocer el pasado del País y de la región.

Fuimos Mar. Vallecillo Cretácico Nuevo León
Como una interpretación de la evolución de la vida y del planeta, 235 fósiles provenientes de las canteras de la región de Vallecillo conforman la colección científica de piezas marinas como diversidad de especies y proceso de fosilización, que puede ser considerada única en el mundo, la cual forma parte de la colección integrada por Mauricio Fernández Garza.
Dónde: Museo del Noreste
Hasta diciembre del 2024.
Martes y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado de 10:00 a 18:00 hrs.
$20 y $40
Entrada libre martes y domingo

Galería de Castas. Rostros de nuestro mestizaje
Colección de 141 pinturas consideradas tesoro nacional, patrimonio artístico e histórico de México y del mundo en el que representan el mestizaje de los principales grupos poblacionales de América creadas por pintores criollos como Miguel Cabrera y José de Páez de finales del siglo XVIII y de pintores novohispanos como Miguel Cabrera, José Joaquín Magón, Vicente Albán, entre otros, quienes realizaron obras maestras de catedrales, conventos y retratos de personajes de la corte.
Exposción permanente.
Dónde: Museo de Historia Mexicana

David Alfaro Siqueiros La Construcción de lo Público
De los acervos del Centro de Investigación y Documentación Siqueiros, la exposición muestra un panorama de los
procedimientos constructivos, del estudio y del uso de la geometría que desarrolló el muralista para crear espacios pictóricos de carácter cinético y dinámico.
Hasta el 28 de enero.  

Sala Marfiles
La muestra incluye obras de marfil de carácter religioso en forma de arcángeles, Cristos, vírgenes, santos y un oratorio.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Martes y domingo
10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre

Museo Metropolitano de Monterrey
El infinito de Denisse
La creatividad y convicción de la vida ante las circunstancias adversas para andar con firmeza hacia la realización personal son los motores que impulsaron la creación de Denisse Zabre Terrazas, quien nació con síndrome de Down, que la obligó a crecer bajo condiciones especiales y crear más de 70 piezas elaboradas con textiles, cartón y técnicas mixtas en piezas visuales de suaves matices, elaborados procesos y grabados realizados por técnica de colografía, en apoyo de su mentora (tía y madrina), Sara María Terrazas.
Dónde: Museo Metropolitano de Monterrey
Hasta el 3 de marzo.
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre

La Casa de Liderazgo Humanista
Fue el espacio de descanso y convivencia de la familia de Eugenio Garza Sada, uno de los líderes más relevantes que ha tenido México. A través de La Casa podrás conocer los principios y valores de líderes humanistas mexicanos que contribuyeron en la creación de una mejor sociedad.
Jueves a domingo
12:00 a 18:00 hrs.
$50 y $100

Horno3
El antiguo corazón de la Maestranza, símbolo de Monterrey, es hoy un recinto que transporta al visitante a la ardiente elaboración del acero.
Martes a jueves
11:00 a 18:00 hrs.
Viernes a domingos
12:00 a 19:00 hrs.
$120 y $150
Más información vía WhatsApp: 81 3158 6555

Museo Arquidiocesano de Arte Sacro
Este bello espacio a un costado de la Basílica del Roble exhibe joyas de la devoción religiosa.
Martes a domingo
10:00 a 17:45 hrs.
Entrada libre

MIJU (Museo Interactivo del Juguete del Tío Temo)
Peculiar espacio conformado por un coleccionista insólito que ha reunido a lo largo de los años juguetes que marcaron a generaciones.
Dónde: Plaza Fiesta San Agustín
Martes a domingo
11:30 a 18:30 hrs.
$100

Conarte

Centro de las Artes:
Las antiguas naves de Fundidora son hoy áreas de exhibición de arte contemporáneo y de proyección de filmes que no se encuentran en las salas comerciales.
Expos temporales:
Hasta que los cantos broten
La Colección Jumex: Bonding. Selección de Videos de Patricia Marshall

Pinacoteca
Ubicada en el ala norte del Colegio Civil, este recinto exhibe lo mejor y más representativo del arte nuevoleonés.
La consistencia del souvenir
Como “túnel del tiempo” evoca en su reflexión sobre las memorias familiares y sociales de México de la clase media de los años 70 y 80, el artista Salvador Díaz exhibe mediante 40 pinturas e instalación, e imita la calidad de las imágenes tomadas por cámaras analógicas e instantáneas para brindar al espectador una sensación vintage, o cuadros con intervenciones a notas de periódicos de circulación local y nacional como ejemplo de la realidad.
Dónde: Pinacoteca de Nuevo León
Lunes a domingo, excepto los martes, de 10:00 a 18:00 horas.
Entrada libre. Hasta mayo del 2024.

Casa de la Cultura
La antigua Estación del Golfo situada en Avenida Colón fue el primer espacio cultural del Gobierno del Estado en el que se realizan actividades culturales y hay un museo dedicado al ferrocarril.
Exposiciones temporales:
Museo de la Estación del Golfo
El sabor del viaje. Memoria y gastronomía ferroviaria

Niños Conarte
Esta antigua nave del Parque Fundidora está dedicada a talleres y actividades culturales para menores de edad.
Martes a domingo
9:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre

Museo Estatal de Culturas Populares
Un espacio de reconocimiento de la diversidad e identidad cultural de las comunidades y sus expresiones para contribuir a la sensibilización, diálogo y aprendizaje de las culturas populares de Nuevo León, México y diversas regiones del mundo.
Miércoles a domingo
12:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre 

LabNL
En el Palacio Federal, emblemático edificio de Monterrey, se realizan los proyectos más innovadores en favor de la ciudadanía.
Martes a viernes
14:00 a 21:00 hrs.
Sábados
11:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre

CINE

Para ver recomendaciones de los críticos de La Veo o No La Veo, da click aquí.