CONCIERTOS
Pa’l Norte
En esta nueva edición, el festival musical y arte reunirá en tres días a grandes bandas extranjeras de rock-pop; solistas consolidados, bandas norteñas y DJ’S como: Green Day, The Chainsmokers, Justin Timberlake, Caifanes, Olivia Rodrigo, Kings of Leon, Garbage, Alex Lora y el Tri, Caloncho, MC Davo, Massive Attack, Dave Seaman, Inspector, Juanes, DJ Habibeats, Honeyluv,One OK Rock, Los Auténticos Decadentes, Victoria, División Minúscula, Tripolism, entre otros grandes músicos.
Dónde: Parque Fundidora
Viernes 4
Sábado 5
Domingo 6
14:00 hrs.
$1,499 a $6,640

Alan Parsons
El compositor, cantante y músico británico interpretará sus grandes éxitos como “Sirius”, “Eye In The Sky”, “Games People Play”, “Don’t Let it Show”, “Damned If I Do”, “Prime Time”, “Let’s Talk About Me”, “Old and Wise”, entre otros.
Dónde: Escenario GNP Seguros (antes Pabellón M)
Sábado 5
21:00 hrs.
$500 a $3,200

Perfume de Gardenia
La obra de teatro musical presenta la historia de Gardenia Peralta, una talentosa joven, pero es reprimida por su malvada tía Sonia Robles. En la puesta participan Aracely Arámbula, David Zepeda, Laura León, Lyn May, Rafael Inclán, Luis de Alba, Alejandro Suárez, acompañados de la Internacional Sonora Santanera.
Dónde: Showcenter Complex
Sábado 5
18:00 y 21:30 hrs.
$1,000 a $3,000

TEATRO
Crayolas rosas

Adentrándose en su propia memoria, el individuo emprende un camino en su interna ciudad perdida, en busca de su identidad confronta sus diversas emociones y estados mentales, en donde su deseo por encontrar al otro, siendo esto lo único que la mantiene despierta en su proceso apocalíptico en el que se encuentra ahora.
Dónde: Sala Experimental del Teatro de la Ciudad
Viernes 4
20:00 hrs.
$100 estudiantes, maestros e Inapam
$150 General

El Criado Metiche
En la casa de Mimí y Esteban, un matrimonio que ya no se entiende como pareja y su criado Querubín, quien pide le llamen “mayordomo”, es muy metiche, obra teatral encabezado por Renán, lo integran Claudia Zapata, Armando Guerra, Luis Carlos Galván, y Alejandro Rocha, y en la que además las risas del público no podrán faltar. Dirección: Ángel Hinojosa.
Dónde: Teatro Versalles
Viernes 4
20:30 hrs.
$500

La Divina Garza
Tras perder sus propiedades por los malos manejos de su contador, la famosa actriz Divina Garza (Nena Delgado) regresa al rancho de su familia para idear cómo puede recuperar la gloria y fortuna de sus mejores años de carrera.
Dónde: Teatro Nena Delgado
Sábado 5
20:30 hrs.
$600

Amor-Amor
Es un concierto con una historia en la que la música va enriqueciendo la historia. Todo en un contexto de los 50 en una estación de radio.
Dónde: Dramático Mx
Sábado 5
19:00 hrs.
$300

Torvic
Torvic, un joven con una condición muy peculiar y una capacidad deslumbrante para escribir historias, sueña con triunfar en el mundo del teatro, pero un obstáculo lo separa de su sueño. ¿La solución? Buscar la ayuda de una divertida aliada, cuyo pasado intrigante y fuerte personalidad desencadenará un torbellino de emociones, risas, gritos y desafíos. 
Dónde: Dramático Mx
Domingo 6
18:30 hrs.
$350

¡PUN! Historia asquerosa para niñ@s que se echan vientos
Pacho es un niño con una extraña fascinación: hablar de flatulencias.  Una comedia para infancias que aborda la crianza respetuosa, la gestión de emociones y la comunicación intrafamiliar.
Dónde: Teatro de la Ciudad
Domingo 6
15:00 y 18:00 hrs.
$100 estudiantes, maestros e Inapam
$150 General

CULTURAL
Raíces-Gala Folklórica
Ven a hacer un recorrido folklórico por los Estados de Jalisco, Nuevo León, Durango, Tamaulipas y Edo. de México acompañado de nuestra espectacular Gala Folklórica.
Dónde: Auditorio Luis Elizondo
Viernes 4
20:30 hrs.
Sábado 5
Domingo 6
19:00 hrs.
$275 y $385 (taquilla y Ticketmaster)

Círculo de expresión creativa entre mujeres
Sesiones abiertas creadas por y para mujeres en las que, buscando relacionarnos desde un espacio seguro, utilizaremos herramientas del teatro, la danza, la escritura y las artes visuales para reflexionar, compartir y construir juntas nuevas formas de habitar nuestros cuerpos y experiencias.
Dónde: Casa de la Cultura de Nuevo León
Sábado 5
10:00 hrs.
Entrada libre

Palabra de mujer: tradición y ruptura en el discurso de lo femenino en la literatura mexicana
Evocaciones femeninas: amor romántico y disrupción en las escritoras Iveth Luna Flores, Andrea Muriel y Paola Llamas Dinero
En esta conferencia se analiza cómo las escritoras jóvenes muestran al amor. Por mucho tiempo las mujeres concebimos al amor, desde la visión de lo romántico, la idea impuesta desde un mundo de hombres, el amor todo lo puede, el amor está presente siempre en las relaciones entre hombres y mujeres.  Los estereotipos de género invaden nuestras interacciones.
Dónde: Auditorio Museo de Historia Mexicana
Sábado 5
12:00 hrs.
Entrada libre

Taller de guitarra y sensibilización a la música
El asistente podrá dar sus primeros pasos para aprender a tocar la guitarra. Conocerá sobre ritmo, melodía, partituras y los elementos más importantes para apreciar y comprender mejor esta bella disciplina.
Dónde: Casa de la Cultura de Nuevo León
Sábado 5
10:00 hrs.
$400

Taller de piano y sensibilización a la música
El asistente podrá dar sus primeros pasos para aprender a tocar el piano. Conocer sobre ritmo, melodía, partituras y los elementos más importantes para apreciar y comprender mejor esta bella disciplina.
Dónde: Casa de la Cultura de Nuevo León
Sábado 5
10:00 hrs.
$400

Taller I Azul y pétreo cianotipia
Los asistentes aprenderán los aspectos fundamentales de esta técnica fotográfica y de sus procesos.
Dónde: Casa de la Cultura de Nuevo León
Sábado 5
10:00 hrs.
Entrada libre

Taller de cine mínimo
Al finalizar los estudiantes obtendrán las herramientas y el conocimiento para crear cine de duración breve y en el formato de rally cinematográfico (al final sus creaciones se proyectarán en nuestra sala de cine). No tienes que tener conocimientos previos ni equipo especializado.
Dónde: Casa de la Cultura de Nuevo León
Sábado 5
10:00 hrs.
$400

Cantares del Pueblo
Un programa de música vernácula compuesto por temas de grandes artistas nacionales como Javier Solís, Pedro Infante, Vicente Fernández y otras de origen extranjero quienes terminaron ganándose el corazón de los mexicanos con sus interpretaciones tales como Selena y Rocío Dúrcal.
Dónde: Auditorio Museo de Historia Mexicana
Domingo 6
17:00 hrs.
Entrada libre

EXPOSICIONES
La Milarca
Piezas prehistóricas, algunas únicas en su tipo; los fósiles: Milarca y Mauriciosuarius; pinturas de Diego Rivera, el primer autorretrato de Frida Kahlo, cuernos del megaloceros, obras de arte, dinosaurios, monedas de distintas épocas, mapas, arcos góticos, techos mudéjar, cuadros de Rufino Tamayo y artesanías, son algunas de las más de 3,500 piezas de la colección de 50 años que presenta el político y promotor cultural, Mauricio Fernández.
Dónde: Parque Rufino Tamayo.
De martes a viernes de 12:00 a 20:00 hrs.
Sábado y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
$100 general
$50 estudiantes, maestros e Inapam.

Marco
El Museo de Arte Contemporáneo, en el recinto diseñado por Ricardo Legorreta, y su monumental escultura La Paloma, creada por Juan Soriano, son ya un ícono de Monterrey.
Exposiciones temporales: 

Oscar Murillo. Espíritus en el pantano
La curiosidad del artista colombiano por las nociones de intercambio social y económico global, comunidad y colaboración es plasmada en 20 obras cuya técnica es la pintura, video, instalación, escultura, técnicas mixtas, entre otras.
Además el visitante podrá participar en la creación de un mural colectivo como compromiso con el poder de la presencia material, la importancia de la colectividad y la cultura compartida, usando tonos azul, verde, amarillo y magenta para la creación de la obra.
Hasta el 10 de agosto.

Contracultura
Tres artistas: Tania Candiani, Omar Gámez y Zhivago Duncan, muestran a través de 90 obras individualmente sus proyectos más actuales, en los desafían las normas sociales y artísticas, donde se replantean los procesos de representación y llegar a nuevas propuestas artísticas y cuestionarse las convenciones sobre la identidad, el cuerpo, el género y la naturaleza similar a las corrientes contraculturales de los años 60 y 70, que impulsaron una revisión radical de la política, la identidad y el arte.
Las técnicas de las obras son presentadas en cerámica, fotografía, pintura y bordado sobre tela.
Dónde: Marco
Hasta el 6 de abril del 2025
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Miércoles
10:00 a 20:00 hrs.
Lunes cerrados
$60 y $90
Miércoles y domingo
Entrada libre 

La Evolución del Automóvil
La transformación del automóvil que tras décadas ha evolucionado como herramienta de trabajo y transporte para la sociedad desde 1902, se exhiben 70 autos (antiguos, clásicos y de colección), una zona dedicada al automovilismo deportivo de la Ciudad de Monterrey, en la que se muestra un auto de ¼ milla, un dragster de los 70, autos monoplaza de la indy light, biografías de pilotos pioneros del automovilismo deportivo, además de una maqueta de ferrocarril de la Asociación Club Amigos del Ferrocarril.
Dónde: Museo de Autos y del Transporte de Monterrey A.C.
Exposición permanente
Miércoles a domingo de 10:00 17:00 hrs.
$20; menores de 12 años entrada libre acompañados de un adulto.

Papalote Museo del Niño Monterrey
Talleres y actividades en donde los menores aprenderán sobre la flora y fauna de NL, descubrir cómo funciona el planeta; saber cómo cuidarlo a través de la ciencia, liderar una aventura acuática y descubrir tesoros marinos.
Parque Fundidora
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Museo, $100
Proyección IMAX, $50
Museo + Proyección, $130

3museos
Los museos de Historia Mexicana y del Noreste, a los lados del Paseo Santa Lucía, invitan a conocer el pasado del País y de la región.

Arte y pensamiento textil. Herencia viva de las mujeres indígenas
La riqueza, el valor artístico y la profundidad del arte textil de los pueblos originarios de México, como papel fundamental de las mujeres en su creación, preservación y evolución, es presentada a través de 153 conjuntos y piezas textiles únicas en 4 ejes temáticos: ‘Legado de nuestras abuelas’, ‘Las otras bóvedas de Serfin’, ‘Pensamiento y técnicas textiles’ y ‘Los lenguajes del arte textil’.
La expo es presentada en el marco del “Año de la Mujer Indígena”.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Hasta el 10 de agosto.

Fuimos Mar. Vallecillo Cretácico Nuevo León
Como una interpretación de la evolución de la vida y del planeta, 235 fósiles provenientes de las canteras de la región de Vallecillo conforman la colección científica de piezas marinas como diversidad de especies y proceso de fosilización, que puede ser considerada única en el mundo, la cual forma parte de la colección integrada por Mauricio Fernández Garza.
Dónde: Museo del Noreste
Hasta el 26 de abril del 2025.
Martes y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado de 10:00 a 18:00 hrs.
$20 y $40
Entrada libre martes y domingo

Galería de Castas. Rostros de nuestro mestizaje
Colección de 141 pinturas consideradas tesoro nacional, patrimonio artístico e histórico de México y del mundo en el que representan el mestizaje de los principales grupos poblacionales de América creadas por pintores criollos como Miguel Cabrera y José de Páez de finales del siglo XVIII y de pintores novohispanos como Miguel Cabrera, José Joaquín Magón, Vicente Albán, entre otros, quienes realizaron obras maestras de catedrales, conventos y retratos de personajes de la corte.
Exposición permanente.
Dónde: Museo de Historia Mexicana

Sala Marfiles
La muestra incluye obras de marfil de carácter religioso en forma de arcángeles, Cristos, vírgenes, santos y un oratorio.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Martes y domingo
10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre

Museo Metropolitano de Monterrey
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre

Cronos desencadenado
Elementos como el color, forma, materia, intangible, infinito, invisible, o el tiempo son expresados en 32 obras obras entre pintura, escultura, dibujo y multimedia de 25 creadores locales, de distintas generaciones, a la contemplación del tiempo para “emprender un viaje” de apreciaciones estéticas que ponen en juego los cánones establecidos y ampliar los límites del arte.
Dónde: Pinacoteca de Nuevo León
Hasta el 30 de junio del 2025

Crepúsculos que duran un instante
Los sucesos históricos de 1824 a 2024 son exhibidos través de la poesía, fotografía, pintura, dibujo, instalación, video, fotografía, publicaciones impresas y escultura de sus creadores regiomontanos mediante 375 obras contadas en una línea del tiempo que los amalgama.
Dónde: Pinacoteca de NL
Lunes a domingo (martes cerrado)
10:00 a 18:00 horas.
Entrada libre.
Hasta mayo del 2025.

La Casa de Liderazgo Humanista
Fue el espacio de descanso y convivencia de la familia de Eugenio Garza Sada, uno de los líderes más relevantes que ha tenido México. A través de La Casa podrás conocer los principios y valores de líderes humanistas mexicanos que contribuyeron en la creación de una mejor sociedad.
Dónde: Cerro del Obispado #603, Col. Obispado, Monterrey. 
Jueves a domingo
12:00 a 18:00 hrs.
$50 y $100

Horno3
El antiguo corazón de la Maestranza, símbolo de Monterrey, es hoy un recinto que transporta al visitante a la ardiente elaboración del acero.
Martes a jueves
11:00 a 18:00 hrs.
Viernes a domingos
12:00 a 19:00 hrs.
$120 y $150
Más información vía WhatsApp: 81 3158 6555

Museo Arquidiocesano de Arte Sacro
Este bello espacio a un costado de la Basílica del Roble exhibe joyas de la devoción religiosa.
Martes a domingo
10:00 a 17:45 hrs.
Entrada libre

Centro de las Artes:
Las antiguas naves de Fundidora son hoy áreas de exhibición de arte contemporáneo y de proyección de filmes que no se encuentran en las salas comerciales.
Expos temporales:
Hasta que los cantos broten
La Colección Jumex: Bonding. Selección de Videos de Patricia Marshall
Martes a domingo de 10:00 a 20:00 hrs
La entrada es libre.
Hasta marzo del 2025

Casa de la Cultura
La antigua Estación del Golfo situada en Avenida Colón fue el primer espacio cultural del Gobierno del Estado en el que se realizan actividades culturales y hay un museo dedicado al ferrocarril.
Exposiciones temporales:
Museo de la Estación del Golfo
El sabor del viaje. Memoria y gastronomía ferroviaria

Niños Conarte
Esta antigua nave del Parque Fundidora está dedicada a talleres y actividades culturales para menores de edad.
Martes a domingo
9:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre

Museo Estatal de Culturas Populares
Un espacio de reconocimiento de la diversidad e identidad cultural de las comunidades y sus expresiones para contribuir a la sensibilización, diálogo y aprendizaje de las culturas populares de Nuevo León, México y diversas regiones del mundo.
Miércoles a domingo
12:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre 

LabNL
En el Palacio Federal, emblemático edificio de Monterrey, se realizan los proyectos más innovadores en favor de la ciudadanía.
Martes a viernes
14:00 a 21:00 hrs.
Sábados
11:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre

CINE

Para ver recomendaciones de los críticos de La Veo o No La Veo, da click aquí.