JUSTINO COMPEÁN

El directivo deportivo menciona que las personas que no quieren salir a votar están dejando pasar una gran y única oportunidad para hacer valer su apoyo.
“Si no votan, no pueden ni deben quejarse o lamentarse; no pueden dejar pasar esta gran oportunidad y tenemos que motivarlos para que aprovechen este privilegio; estamos en un momento crítico y nuestra participación es necesaria y definitiva”, sostuvo el ex presidente de la Federación Mexicana de Futbol.
“Es importante ir a votar para cumplir como ciudadanos con nuestro deber cívico y apoyar con nuestro voto al partido o candidato que necesitamos nos represente. Estarán muy cerrados los resultados y nuestro voto sumará para hacer la diferencia”.
Su sugerencia para las personas que no saben por quién hacerlo es que deben asesorarse para que sea útil.
“Está en juego el presente y futuro de nuestro lindo México y somos muy privilegiados en poder manifestarnos en las urnas. Por favor, el 6 de junio salgamos a votar en familia, con amigos y conocidos. ¡Todos a votar!”.
CHELY LERDO DE TEJADA

La empresaria sabe que si las personas no salen a votar, su voto se anula, por lo que es decisivo hacerlo para luchar por el gobierno que quiere.
“Es importante para que escojas a los representantes que comulgan con tus ideales; creo que ahora más que nunca debemos tener muy claro a quién le damos nuestro voto, piensen bien cuál es el partido que más beneficiará a México”, mencionó.
VÍCTOR MARTÍNEZ

El publirrelacionista considera que nos encontramos en momentos complicados, por lo cual, México necesita de sus ciudadanos más que nunca. Para él, es importante votar, hacer valer tal derecho y no dejar que una minoría decida sobre el futuro del país y de sus habitantes.
“Nos da voz, porque es la forma de intervenir en los procesos de nuestro país, porque no podemos dejar que sólo los políticos sean responsables de las decisiones que afectan a los mexicanos”, explicó el promotor cultural.
Para las personas que no saben por quién votar, les sugiere que investiguen, que se preparen, analicen para que realicen un voto útil e inteligente por el bien de la nación.
“Cómo interesado en mi país, he lanzado una campaña para incentivar el voto, una propuesta sin alianzas políticas ni ánimos de ofender a nadie, sólo que apoye a comunicar la importancia de salir a votar, usemos el hashtag #VotarMeLate y promovamos el voto entre nuestros amigos y conocidos, entre más salgamos a votar, mejor país tendremos, eso es la democracia”.
CLAUDIA IRIARTE

La decoradora estima que las personas que no quieren salir a votar, por lo general, han crecido en una cultura antielectoral, que han heredado una ideología de que la política es complicada, que es para los que saben del tema, o, por otro lado, gente que no cree en la política.
“No tienen una conciencia de lo imprescindible que es hacer uso de su poder electoral para votar por el candidato que responda a sus convicciones. Se tiene que generar una cultura electoral para sensibilizar a la gente de lo importante que es saber elegir a los gobernantes”, comentó la empresaria, “su voz sí cuenta y tiene un peso muy grande en el futuro de México”, comentó la empresaria.
Para ella, es muy importante ejercer este derecho, ya que son las elecciones más grandes de la historia de México, pues se eligen 15 gubernaturas, casi 21 mil cargos de elección popular y la reelección completa de la cámara de diputados, que es la primera vez que se realiza.
“Votar es un deber cívico, una responsabilidad social, ya que está en juego el futuro de nuestro país. Está en riesgo el cambio de la Constitución; el derecho a la vida, la libertad de expresión, la seguridad y justicia, la educación integral, la objeción de conciencia, el respeto a los órganos autónomos, la transparencia y honestidad, el medio ambiente, el emprendimiento social, la institucionalidad democrática, el manejo de programas sociales y presupuesto; también, que se restrinja el financiamiento social a las organizaciones, muchas instituciones están en riesgo. No podemos dejar que gane el abstencionismo”.
Para las personas que no han decidido por quién hacerlo, recomienda consultar la página de sabervotar.mx, pues, en ésta, hay la información de la agenda de cada candidato y del trabajo que desempeña.
“No debemos dejarnos guiar por su fama y personalidad o por lo que regalen; no permitamos que compren nuestro voto, vale mucho y hay que dárselo a alguien que verdaderamente nos represente”.
PAULINA ALCOCER

La filántropa está segura de que es muy fácil juzgar a los políticos, pero, afirma que el gobierno que se tiene es el que se merece debido a la apatía, la comodidad de permanecer en una zona de confort y sólo quejarse de lo que no funciona, lo cual ya no debe ser una opción.
“Es importante votar porque nos merecemos lo mejor, puesto que México, a todos los niveles merece un gobierno asertivo, capaz y contundente contra la delincuencia, la pobreza y mejorar la calidad de vida de nuestro país, que es tan rico, que ha sido saqueando tantas veces y se ha podido reinventar. Confío que con nuestro voto y voz podemos tener un país mejor y no siempre sentir que estamos en crisis”. aseguró la fundadora de Pro Mujeres Cautivas.
“El voto es privado y la verdad no podemos exigir a alguien que vote por el ‘mejor’ partido, simplemente, piensen en el país que quieren para sus hijos; yo, desde luego, no quiero que vivan lo que estoy viviendo. Que hayan quitado tantas prestaciones a los que más necesitan; creo que siendo trabajador y cumpliendo con la sociedad y las obligaciones como lo hacemos, todos nos merecemos algo mejor que lo que tenemos”.
CLAUDIA MARCUCETTI

Para la escritora, es esencial que se entienda que si una persona no sale a votar, no debe quejarse después, ya que en este asunto la mayoría gana.
Lo más importante es enfatizar que el voto es la única voz que tienen todos los ciudadanos y comprende que cada quien puede hacer uso de su derecho o no.
“Si están dudosos, los entiendo, al elegir apliquen la única cualidad que debería tener todo político, aunque lamentablemente no sea así: el sentido común. Alguna vez escribí artículos muy graciosos al respecto, como ‘El Manual del Buen Elector’ o ‘Instrucciones para Votar’, pero les recomiendo mucho que lean, eso siempre viene bien. Posiblemente ‘La Jornada de un Interventor Electoral’, de Ítalo Calvino, o ‘Ensayo sobre la Lucidez’, de Saramago”, dijo la también arquitecta.
JORGE DE LA LARA

Para el ingeniero civil, estas elecciones son las más grandes e importantes de la historia moderna de México.
“Se elegirán 15 gubernaturas, 500 diputaciones federales (300 por elección directa y 200 por representación proporcional o plurinominales), 30 congresos locales, mil 900 ayuntamientos. Más de 21 mil cargos a elegir; se decidirá el rumbo que ha de seguir México en los años por venir”, expresó el egresado del Tec de Monterrey.
El lagunero considera que al ser México una República representativa, donde hay tres poderes, el mandato de la población es que trabajen de manera independiente, pero coordinada, buscando el bienestar de todos los ciudadanos, sin distinción alguna.
“Somos 128 millones de mexicanos, de los cuales, 94.8 millones podremos votar en estas elecciones. Para garantizar que México se vaya consolidando como una verdadera democracia y que todo salga bien y sin ningún problema, el INE, con la ayuda de casi 2 millones de ciudadanos que participan voluntariamente como funcionarios de casilla o representantes de partido, organiza las elecciones de manera que garantiza transparencia y absoluta legalidad”.
“Si tú quieres que nuestras autoridades y representantes en las cámaras cumplan cabalmente con el mandato por el cual existen, debes votar este 6 de junio, enfatizó”.
Para él, es fundamental que todos participen activamente y que lo hagan de manera razonada, buscando el tan necesario balance y equilibrio de poder requeridos para avanzar como nación.
“El País necesita tu voto. Si no votas, serás parte del problema y no de la solución. Las democracias no se construyen de un día a otro, toman años en consolidarse… y México es apenas una democracia incipiente, que no puede consolidarse sin nuestra participación”, comentó.
“Si realmente quieres ayudar a cambiar, si quieres heredar a las futuras generaciones un país seguro, limpio, próspero, donde existan oportunidades para todas y todos, donde haya educación y servicios de salud de calidad, donde el real equilibrio de poderes evite tiranías, se garantice la rendición de cuentas y se combata la corrupción, entonces, sal a votar. Está en cada uno de nosotros tomar la decisión correcta. ¿Quieres ser parte del problema?, ¿O ser parte de la solución?”, reflexionó.
GRETA SHELLEY

Para la promotora artística, el ejercicio del voto es esencial para mantener sana una democracia.
“Es, a la vez, un derecho ciudadano y, hoy más que nunca, una obligación que no debemos dejar de cumplir. En esta elección, que están en juego tantas cosas que nos afectan como nación y sociedad, como mexicana y, en especial, como mujer, tengo el firme compromiso de emitir mi voto”, expresó la CEO de la agencia Spinto.
“No podemos exigirles a nuestros gobernantes si no nos involucramos en la crucial decisión de en manos de quiénes estamos dejando el destino de nuestro país. El voto debe ser libre e informado. ¡Acudamos a votar, México nos necesita!”.
ADRIANA ALDUCIN

La experta en marketing siempre ha sido fiel creyente de la democracia en todos los niveles.
“En la casa votamos por qué comer el fin de semana, a dónde ir de vacaciones, así como pedirle a mis hijos que nos acompañen a votar cada que existe un periodo electoral vigente”, comentó la gerente de marca en BLN.
“Hoy, ellos saben que este derecho es de todos y que sólo de esa manera se toman las decisiones que afecten a un grupo que no siempre piensa igual”.
La madre de familia afirma que este 6 de junio se puede hacer historia saliendo a votar en familia, que se vuelva una actividad regular y que el miedo o la indiferencia no sea razón para quitar este derecho.
“Me toca ser presidenta de casilla y puedo decir con emoción que mis hijos están orgullosos y felices por su mamá ‘presidenta’ porque saben que haremos que los votos cuenten”.
SALVADOR CACHO

El egresado del ITAM sostiene que votar no sólo es un derecho, sino una obligación constitucional.
“En este país donde hace apenas hace unas décadas tenemos alternancias de gobierno, es mucho más que una decisión personal, es reafirmar los valores que como sociedad tenemos frente a una democracia que tanto trabajo y años le ha costado a este país construir”, opinó el politólogo.
Para él, la importancia del voto se da porque estamos en un momento decisivo para la historia de México.
“Conseguir contrapesos es imperante, salir y votar es preservar nuestra democracia. Analicen las propuestas de los candidatos, seamos realistas respecto a la realidad del País actualmente, sopesemos más allá de filias y fobias y voten por quien mayor bien pueda traer, invitó”.
LUIS GÁLVEZ

El restaurantero afirma que debería considerarse como una obligación de todos los ciudadanos de este País salir a votar, por las grandes implicaciones que tiene esta acción.
“Su voto es muy importante para que marque las tendencias y nos ayude a elegir con justicia a nuestros gobernantes”, platicó el propietario del restaurante Les Moustaches.
Propone que la gente se informe, que se pregunte quién puede ser el mejor y vea quiénes van a cumplir y quiénes no, pues se debe escoger a la persona que sea limpia, preparada, honesta y que tenga educación universitaria.
JUANCHI TORRE

Para el empresario, México está viviendo un momento muy importante y es clave que todos participen en las elecciones.
“Es esencial porque gobiernan con tus impuestos y eso no se puede tomar a la ligera, debes darle la mayor importancia, vota por el partido o personaje político que sea afín a ti y a tu forma de esforzarte en la vida, pero, lo más importante, es que el poder no esté en un solo equipo para que no puedan hacer lo que ellos quieran con los impuestos de todos los mexicanos y estén vigilados”, expuso el CEO de Fashion Media Group.