Enfrentar los retos ambientales asociados con el crecimiento urbano, el consumo masivo y la generación de residuos exige fomentar estrategias como el reciclaje.

En México, esta meta cobra especial relevancia pues de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, cada persona en México genera casi 1 kg de residuos al día, pero menos del 10% se recicla.

Consciente de que la recolección y gestión adecuada de estos materiales es clave para reincorporarlos a nuevos ciclos productivos y avanzar hacia un modelo de desarrollo más sustentable, Walmart de México y Centroamérica lanzó en el año 2019 el programa Reciclamanía Evoluciona, con el propósito de hacer del reciclaje una acción accesible, cotidiana y con impacto.

Desde entonces, ha captado más de 855 toneladas, siendo vidrio, cartón, papel, PET y Tetra Pak los mate riales que más se reciclan. Así, la compañía ha logra do convertir cada tienda en un punto de transformación, cerrando el ciclo “del anaquel al reciclaje y de nuevo al anaquel”.

Este año, Walmart de México y Centroamérica reconoció el esfuerzo de las compañías que se han sumado a la iniciativa durante un evento al que se dieron cita Manola Zabalza, secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México; Araceli Becerril, directora de responsabilidad corporativa en L’Oréal México; Ksenia Portnova, subdirectora de Sustentabilidad para Walmart de México y Centroamérica; y Manolo Reynaud, director de ESG para Walmart de México y Centroamérica.

Durante su participación, Portnova enfatizó que el enfoque de Walmart como empresa regenerativa se refleja en acciones concretas: más del 83 por ciento de los residuos operativos son desviados de rellenos sanitarios mediante programas de reciclaje, restauración y donaciones; el 83 por ciento de la mercancía vendida es de origen nacional; y en 2024, más de cuatro mil 200 pequeños productores agrícolas fueron capacitados para comercializar sus productos.

Por su parte, Araceli Becerril subrayó la importancia de transitar de un modelo económico lineal a uno circular, y destacó que esta transformación solo es posible a través del trabajo conjunto entre iniciativa privada, autoridades y sociedad civil. Además, reconoció a Walmart como un socio estratégico con el que comparten valores y objetivos en materia de regeneración y sostenibilidad.

La secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México resaltó la importancia de la economía circular como un motor de crecimiento para México y subrayó que los desechos y desperdicios se han convertido en un recurso valioso en la construcción de nuevas industrias.

Poco antes de la entrega de los distintivos, Manolo Reynaud explicó que, desde su inicio con un piloto en 20 tiendas, el programa ha crecido hasta contar con 38 centros de acopio en 10 estados y ha logrado recolectar más de 855 toneladas de residuos. Finalmente, anticipó la expansión del programa para 2025-2026 con más centros, materiales y aliados.

Sobre Reciclamanía Evoluciona

+ El éxito del programa se basa en una colaboración estrecha entre aliados, recicladores certificados, asociaciones, comunidades y autoridades.

+ Walmart también impulsa la economía circular desde sus propias operaciones: más del 83 por ciento de sus residuos generados son desviados de rellenos sanitarios a través de procesos de restauración, reciclaje o donaciones.

+ La compañía es el principal donante de alimentos en México. Gracias a esta iniciativa, aprovecha insumos no consumidos para reducir residuos y apoyar a comunidades.

Empresas aliadas

+ Bimbo
+ BioBaby
+ Diageo
+ Great Value
+ Heineken
+ Herdez
+ Hi-Cone
+ Listerine

+ L’Oréal
+ Member’s Mark
+ Mondelez
+ Nestlé
+ Pepsico
+ SC Johnson
+ Tetra Pak
+ Whirlpool

“Walmart juega un papel estratégico al revalorizar los residuos como parte de una economía más eficiente que, además, ayuda a conservar los recursos naturales e impulsa un cambio cultural hacia el consumo responsable”.

Manola Zabalza, secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México

“La colaboración estratégica con más de 50 empresas, autoridades y recicladores nos ha permitido cerrar el ciclo de la economía circular y transformar materiales reciclados en nuevos productos.”

Manolo Reynaud, director de ESG para Walmart de México y Centroamérica