YouTube ha permitido a las empresas impulsar sus productos por sus altas tasas de audiencia, gracias a su amplio catálogo de contenidos y creadores. De acuerdo a la encuesta de IPSOS antes mencionada, los usuarios de video en México declaran que YouTube es la plataforma número uno en entrega de contenido relevante, cuando se compara con otras plataformas de video.
Por ello, esta aplicación se ha convertido en uno de los principales buscadores; sin duda, un factor que se ha convertido en una herramienta crucial para las estrategias de mercadotecnia. De acuerdo con un análisis de Marketing Mix Model, realizado por Nielsen, en los países hispanoamericanos, el Retorno de Inversión en YouTube aumentó de 1.17 a 2.04 USD de 2017 a 2019, incremento que se ha presentado durante los últimos tres años.
Para posicionar a YouTube dentro de las estrategias de mercadotecnia y maximizar su resultados, no solo se requiere de la creación de contenidos (anuncios) atractivos que construyan una audiencia por afinidad y que inviten a la interacción, sino también requiere de acciones como:
- Encontrar la frecuencia óptima; es decir, encontrar el formato de anuncio más eficiente (bumper, in-stream que se pueden omitir, etc.) para mejorar el conocimiento de la marca.
- Conseguir relevancia. Conocer los contenidos que mejor se adaptan a las necesidades de la empresa para llegar al público objetivo.