En cualquier disciplina, ya sea artística, creativa, deportiva o intelectual, existen talentos mexicanos que se encargan de colocar la Bandera en lo más alto, sin importar la latitud. Por ello, en este Mes Patrio, personajes destacados en distintos ámbitos comparten lo que representa sobresalir a nivel internacional y, a la vez, enaltecer al País que los vio nacer.

Eddie Corps

Desde que era un niño viviendo en la frontera, Eduardo Corpus, mejor conocido como Eddie Corps, mostró una conexión innata con el quehacer creativo de la alta costura, misma que asumió como compromiso en su adolescencia al dedicar horas a investigar, explorar y profundizar más sobre este mundo.

Fue así como, exprimiendo al máximo los recursos con los que contaba, a los 17 dio uno de sus primeros grandes pasos al crear, desde un sentido autodidacta y sensible, su firma de moda; ahora, a 13 años de aquella decisión, se encuentra orgulloso de todos sus logros y, desde su taller en París, asimila los objetivos que tiene en mente.

“Realmente estoy haciendo lo que amo con todas mis fuerzas, me sigo motivando; recuerdo cada uno de los pasos que he dado y digo:  wow’”, platicó el creador Eddie Corps originario de Tijuana.

“A veces me asomo por la ventana, veo los edificios, desfiles de grandes marcas en los que he estado, eventos importantes a nivel internacional y me parece algo súper loco; mi niño interior irradia de felicidad, porque vivo experiencias y cosas que siempre soñé, pero que sólo había visto en televisión y revistas”.

Más que buscar trascendencia, Eddie Corps tiene la inquietud de plasmar su perspectiva y desarrollar nuevas propuestas fashionistas, lo cual ha encaminado a mostrar su trabajo en México, Estados Unidos y, desde 2021, en la capital francesa.

“Lo más complicado es adaptarte a lo que no estás acostumbrado, como el idioma, forma de ver las cosas, estar lejos de casa y transformarlo en un hogar, incluso leyes que no conocía, modismos y, más allá de las cuestiones laborales, es conocer los valores”, añadió el creativo Eddie Corps de 30 años de edad.

A dos años de montar su taller homónimo en la nación europea, Eddie Corps se encuentra en la búsqueda constante de ser más competitivo y reflejar en sus piezas una lealtad propia a sus gustos, inquietudes y a las necesidades que lo atañen.

Eddie Corps

Mi visión es poner a México en el mapa, no de un modo nacionalista, porque no siento la necesidad de plasmar la parte folclórica, pues, al final, la vivo y comprendo”.

Sus redes

Daniel Bautista

Aunque ocho años de trayectoria no parecen demasiados, para el DJ y productor Daniel Bautista, a.k.a. “Mr. Pig”, su recorrido ha sido una montaña rusa de experiencias y emociones, con logros que, en algún momento, resultaban inimaginables.

Fue en 2015 cuando su vida dio un giro radical al dejar de lado su profesión como chef, permitiendo que su actual labor dentro de la industria musical sea uno de los periodos más fructíferos en su carrera, con compromisos internacionales y en reconocidos recintos.

“Soy afortunado de que las circunstancias me dieran este poder y trabajo soñado para recorrer el extranjero con mi trabajo, pero también me siento agradecido conmigo mismo por ser disciplinado desde el primer momento”, destacó Daniel Bautista, quien en julio y agosto tuvo un tour por Europa y Asia, “siempre lo soñé, pero nunca imaginé que podría alcanzar lo que hago ahora en tan poco tiempo, porque en el País hay DJ’s que llevan 20 o 30 años en esto y no han tenido la oportunidad”.

Entre los acontecimientos que marcaron a Daniel Bautista, estuvo su aparición en Tomorrowland, en 2018, ya que más allá de la importancia de pisar escenario en uno de los festivales más reconocidos de esta escena, también significó tomar riesgos y dejar propuestas que no le exigían demasiado.

“Cuando llegué ahí, me di cuenta que no era nadie, al otro lado del mundo no me conocían y ya no competía sólo con mis colegas mexicanos, sino con los mejores de todos lados; ahí sentí que me situaba por debajo de su profesionalismo, nivel y desempeño”, recordó Daniel Bautista que se ha presentado en el concierto belga en cinco ocasiones.

La perspectiva de Daniel Bautista es evolucionar y aprender de sus vivencias, al compartir con talentos como David Guetta, Steve Angello y Fisher, por mencionar algunos; además, quiso regresar a la electrónica nacional con su propia disquera, Holy Pig Records, con la que ha firmado a nueve artistas y lanzado cerca de 300 canciones.

Daniel Bautista 'Mr. Pig'

Me vuela la cabeza estar en otro país, tocar mis canciones y que la gente las conozca y cante; ni siquiera hablamos el mismo idioma, es algo loquísimo”.

Sus redes

Regina Sirvent

El mundo de “los fierros” ha sido muy importante para Regina Sirvent a lo largo de sus 20 años de vida, ya que su abuelo, José Sirvent, quien fue piloto de rallies en los años 70, influyó con su ejemplo cuando ella era una niña que lo veía con admiración.

“Desde chiquita me encantaba todo lo que tiene qué ver con los autos, me acuerdo que veía sus fotos y trofeos en su oficina; además, mi papá siempre quiso ser piloto, aunque no tuvo la oportunidad”, compartió Regina Sirvent, “a los 9 pude iniciarme en el kartismo, primero como un hobby los fines de semana y luego en competencias nacionales e internacionales, como el Winter Tour Florida, hasta que, a los 14, me marcó Daniel Suárez, a quien admiro, para hacer pruebas en Trucks de NASCAR México”.

Pronto, las participaciones e ímpetu de Regina Sirvent lograron que forjara un nombre en la pista, pues en 2020 y 2021 formó parte del programa estadounidense NASCAR Drive for Diversity, aprovechando su estancia en la categoría Late Model y así dejar un mensaje de inspiración e inclusión.

“Estar ahí y ser una representante significa que hay gente que te voltea a ver y te hace notar que todo es posible”, mencionó Regina Sirvent, la primera latina en ganar una carrera NASCAR Internacional, “todo esto significa mucho para mí, ya que no sólo los hispanos me han apoyado mucho, por lo que es una oportunidad de que fans del automovilismo se inspiren no sólo en correr, sino en las distintas ramas, como pit crew, mecánicos o ingenieros, porque se abren muchas puertas”.

Con su labor, Regina Sirvent, también ganadora del premio “Young Racer Award” ha tratado de apoyar más al género a través de mentorías para que sean cada vez más las jóvenes que pisen los principales circuitos; sin embargo, entre sus prioridades está explotar al máximo su talento al volante para llegar al alto nivel de su categoría en el deporte motor.

Regina Sirvent

Como mexicanos, hispanos y mujeres, estamos abriendo puertas sin importar género o nacionalidad; somos pilotos con talento, lo demás pasa a segundo término”.

Sus redes

Santiago Lastra

Antes de conquistar Londres y obtener una estrella Michelín, Santiago Lastra dejó, a los 18 años de edad, Cuernavaca, Morelos, donde creció, con la única intención de emprender una aventura por España y crecer dentro de la industria gastronómica.

En este país, Santiago Lastra se encontró con la imposibilidad de llevar al plato los sabores a los que estaba acostumbrado, tanto por la ausencia de productos nacionales, como por la poca profundidad que aún tenía en torno a la culinaria mexicana.

“El reto más grande al representar nuestros platillos, estando afuera, es el de los insumos, porque, por ejemplo, en Inglaterra no crece el limón, aguacate o frutas como el mango, jícama, sandía o guayaba, y eso era un desafío”, dijo Santiago Lastra, egresado del Instituto Arte Culinario Coronado y del Basque Culinary Center, “no encontraba los ingredientes y tampoco conocía lo suficiente sobre nuestra propuesta, es decir, soy mexicano y estudié allá, era algo que comía a diario, pero no entendía del todo”.

Bajo la idea de que la mejor forma de descubrir más era viajando, Santiago Lastra visitó y exploró sitios que no conocía, hasta llegar a cerca de 27 naciones en su lista, hecho que le permitió comprender cómo es que las distintas culturas se relacionan con los alimentos y a reflexionar sobre las virtudes que hacen de las delicias aztecas algo único.

Al entender el legado que tenía en sus manos, Santiago Lastra se arriesgó y, desde hace tres años, abrió el restaurante KOL, en Londres, perfeccionando técnicas para acercarse a la estructura de platillos como las carnitas, tacos, mole, sopes y más, convirtiendo su proyecto en uno de los más laureados al recibir el astro de la cocina excepcional.

“Se demuestra que México es calidad, todo lo que soñaba se pudo hacer gracias a un equipo increíble; el concepto y lo que tenemos es suficientemente bueno para ser un referente internacional”, añadió el cocinero Santiago Lastra, quien ahora forma parte de la lista The World’s 50 Best Restaurants.

Santiago Lastra

Creo que la gastronomía, a final de cuentas, refleja la personalidad y forma de ser de la cultura local y, en nuestro caso, la mexicana”.

Sus redes

Ale Velasco

A los 15, y casi de forma circunstancial, Ale Velasco dio sus primeros pasos en el modelaje, luego de que una agencia en su natal Guadalajara la invitara a probar suerte dentro de este rubro; así, sin expectativas de por medio y con el apoyo de su mamá, comenzó a desenvolverse en un entorno que le era desconocido y en el que encontró poco a poco su vocación.

“Fue una situación que se dio de manera gradual, aunque considero que, como en cualquier ámbito de la vida, siempre hay que dar el máximo, esforzarse y cultivar cosas nuevas”, recordó la tapatía Ale Velasco, de 24 años, “conforme pasó el tiempo, y con la práctica, supe que era una oportunidad y que quería dedicarme a ello, así que me lo tomé muy en serio y, aunque no es fácil, pero sí gratificante y permite prosperar sin perder el enfoque”.

Entre las cosas que más le fascinan a Ale Velasco es que el ambiente tiende a convertirse en un centro de coincidencia de ideas, esfuerzos y talentos, además de proyectos colectivos, en su mayoría, a nivel internacional, ya que ha trabajado en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Londres, París, Milán, España, China, Turquía, Colombia y más.

“Es muy enriquecedor, porque cada país tiene su forma de ejercer y manejarse, y acumular esas experiencias en una sola idea formativa es un proceso de abundante conocimiento”, expresó la cover girl Ale Velasco, “sí llega a ser complejo este estilo de vida que llamaría ‘nómada’, pero también te acostumbras y disfrutas, aunque al inicio da miedo”.

A casi una década de adentrarse en el mundo de las pasarelas, Ale Velasco define el momento que atraviesa como de crecimiento, autoconocimiento y cosecha, lleno de plenitud, por lo que está lista para fluir ante nuevos retos, con la convicción de convertirse en un agente de cambio.

“Estoy en un ambiente de creación, arte y creatividad, en el que, lo que usamos, es una representación personal de lo que somos, de la personalidad y expresión; creo en el ideal de alcanzar mis sueños por medio del bien”, aseguró Ale Velasco

Ale Velasco

Representar a México en el extranjero es un orgullo total; me da mucha felicidad llevar la semillita de lo que soy y de mi País a otras partes”.

Sus redes

Mexicanos que trascienden fronteras

Esfuerzo y dedicación son algunas de las virtudes que caracterizan a los talentos nacionales