Arquitectura e Interiorismo

de Hospitalidad

BABEL

V Taller
Tulum, Quintana Roo

La propuesta responde críticamente al contexto de Tulum, donde la presión del turismo ha provocado deforestación, sobreexplotación de servicios y pérdida de identidad territorial. Inspirada en la Torre de Babel, la disposición del conjunto refleja una geometría en forma de ojo, con un vacío central que articula los espacios habitables y actúa como un punto de conexión con el entorno natural. Con 59 unidades distribuidas en tres niveles, el proyecto fusiona vivienda y hotelería, asegurando flexibilidad y continuidad en la ocupación.

constela café

Arqhè Studio
CDMX

Nace como un refugio urbano y espacio de encuentro en torno al café. El proyecto se desarrolla alrededor de dos elementos centrales: la barra principal, un bloque pétreo con detalles en acero inoxidable que favorece una transición fluida, y el área de mesas. Para generar una conexión entre la planta baja y el mezzanine se diseñó un área de consumo en forma de gradas que se vuelve parte de la escalera. 

Edificio Allan Poe

firmaa + De Rungs Arquitectos
CDMX

Unas oficinas alojadas en un inmueble de los años 50 se transformaron en un desarrollo de vivienda contemporánea. El reciclaje del edificio partió de rehabilitar la estructura existente, pues el diseño original se basaba en un sistema de columnas sin ningún muro de carga, lo que permitió desmontar los acabados y generar una distribución diferente. El diseño de la nueva fachada aprovecha las mejores vistas, genera una ventilación cruzada, mejora el asoleamiento y protege a los residentes del ruido.

Rubra

Oficina Ana Paula de Alba & Ignacio Urquiza Seoane
Punta Mita, Nayarit

El restaurante se desplanta en un terreno inmerso en la vegetación de Punta Mita. El acceso se da a través de un túnel bajo y alargado, de apenas 2.1 metros de altura, que enmarca el ingreso a un espacio abierto: una gran terraza con vistas al mar y a la Sierra Madre. Ahí, los elementos funcionales —la cava, la cocina, las barras— se integran al paisaje y sostienen una gran cubierta que los protege. Todo está construido en concreto entintado con una textura que emula la arena.

xilote

Espacio 18 Arquitectura + Fika Interior Design
CDMX

Inspirado en el Mercado 20 de Noviembre, de Oaxaca, en su icónico “Pasillo de Humo”, el diseño busca combinar la autenticidad culinaria con una arquitectura contemporánea que dialoga con su contexto urbano. El proyecto retoma elementos característicos del mercado: los plafones evocan los extractores del “Pasillo de Humo”, mientras que las tonalidades terrosas monocromáticas que dominan el lugar crean un ambiente cálido. Materiales como el recinto volcánico forman taludes que remiten  a las edificaciones prehispánicas.

DERECHOS RESERVADOS 2025

Editores: Tania Romero y  Marco Antonio Mata
Diseño: Tania Ramírez y Enrique López