
Edificio Complejo
Habitacional Plurifamiliar
C294
Michan Architecture
CDMX
Es un proyecto de vivienda colectiva y reciclaje urbano. Se intervino un edificio de 1953 cuya estructura original estaba dañada pero se reparó y se creó un diseño contemporáneo, reconfigurando tanto los interiores como el exterior de las viviendas. La propuesta consta de cinco departamentos, uno por piso, además de un vestíbulo y un estacionamiento en la planta baja. La nueva edificación no busca preservar la apariencia original, sino reutilizar lo que estaba oculto, como las losas de concreto cubiertas con estuco.
Centro Zapopan
Tacher Arquitectos
CDMX
Su diseño se integra con el entorno urbano de Zapopan, potenciando la conexión entre la ciudad y el espacio público. El programa incluye un museo de 2 mil 800 metros cuadrados con terrazas de exposición, la plaza comercial de 4 mil 500 metros cuadrados y 74 departamentos en varios niveles, optimizando la relación entre espacio privado y público. La fachada actualiza los elementos tradicionales con una visión contemporánea.
naya
JSa | Interiores: MARKZEFF
Bahía de Banderas, Nayarit
Entre prismas, amenidades y senderos, el paisaje parte de la topografía existente y una paleta vegetal de especies endémicas para cobijar el nuevo complejo. La arquitectura fue decididamente permeable, otorgando a cada uno de los 60 departamentos múltiples terrazas y balcones que prolongan su área habitable hacia el exterior e introducen exuberantes panoramas del paisaje natural. Como resultado, todas las superficies sociales y dormitorios principales disfrutan de vistas enmarcadas de la playa, mientras que los otros espacios fueron ubicados hacia la selva.
ONTO Álvaro Obregón
CRB Arquitectos
CDMX
Es un edificio que combina vivienda de compra y renta, esta última, en esquema tipo hotel. Se divide en dos torres, una con vistas a la avenida principal y la otra, hacia un jardín interior trasero. El programa incluye ocho niveles de vivienda, siete sobre nivel de banqueta y uno debajo, a manera de sótano. Cada piso tiene ocho habitaciones con recámara, sala, comedor, cocineta, baño y un pequeño balcón. La última planta cuenta con roof garden.
Tulix
Coyote arquitectura
Tulum, Quintana Roo
La volumetría de este desarrollo residencial parte de un juego de vanos y macizos, creando patios y buscando una transparencia visual desde el exterior. Al interior se desarrolla una vértebra de circulación a lo largo de todo el conjunto, ésta remata en cada extremo con un lobby para recepción de visitas y seguridad. Este eje de circulación conecta todas las viviendas mediante sus patios traseros y terrazas, propiciando así la convivencia, el sentimiento de comunidad y la pertenencia social.

DERECHOS RESERVADOS 2025
Editores: Tania Romero y Marco Antonio Mata
Diseño: Tania Ramírez y Enrique López