
Residencia Unifamiliar
Mayor a 250m2
Casa Ananda
YTA Yturbe Taller de Arquitectura + Alejandra Usobiaga
Los Cabos, BCS
El conjunto se organiza a partir de un patio central, concebido como un espacio transicional que regula el clima interior y articula los recorridos; desde ahí, los volúmenes se despliegan con una lógica escalonada, generando ritmo y profundidad. El sistema constructivo combina concreto aparente, piedra natural y madera, materiales que responden al clima local. La fachada se compone de estelas verticales que enfatizan la altura y filtran la luz solar, generando juegos de sombra que evolucionan a lo largo del día.
Casa LL
RA!
Tepoztlán, Morelos
Bajo las faldas del Tepozteco surge esta residencia, que con sus monolitos se asienta como si las piedras deslavadas del cerro se hubiesen esculpido para habitarlas. La composición geométrica responde a una fragmentación de prismas que se unen y separan para conformar los espacios. Tras cruzar los callejones de acceso entre los grandes bloques se encuentra el amplio jardín y la vista a las montañas. La construcción utiliza un sistema de paneles de poliestireno expandido y concreto entintado con las tonalidades de la montaña.
Casa Queña
Estudio Atemporal
Mazunte, Oaxaca
La obra se desarrolla en un volumen organizado en dos niveles bajo una cubierta única, desplantado al centro del terreno para aprovechar las condiciones topográficas. En planta baja hay tres habitaciones con baño, una bodega general y cuarto de máquinas; en el nivel superior se encuentra el área pública: estancia, comedor, cocina, terraza, asoleadero y una poza, así como la habitación principal. La gran cubierta de la vivienda y los pisos con pendientes ocultas canalizan el agua pluvial para ser filtrada y almacenada.
Casa Unno
Taller Ezequiel Aguilar Martínez Atlixco, Puebla
El proyecto se desarrolla en dos niveles aprovechando la pendiente natural del terreno. Los muros de piedra se convierten en ejes estructurales y elementos protagónicos, tanto al interior como en las fachadas. La cubierta de madera enmarca las vistas hacia el campo de golf y refuerza la sensación de apertura al paisaje. Al interior, los pisos de barro aportan textura y carácter, mientras que las paredes de sillar establecen una relación térrea con el contexto.
San Simón
Vasconcelos Arquitectura + Espacio Tangible
Valle de Bravo, Edomex
Sobre un terreno de 10 mil metros cuadrados rodeado por árboles que alcanzan los 30 metros de altura, el proyecto surge como una reinterpretación de la cabaña tradicional. La estructura principal se compone de dos volúmenes que dividen las áreas públicas y privadas, conectados por un pasillo y escaleras transparentes que permiten una vista continua del paisaje. Su ubicación central en el terreno garantiza vistas de 360 grados hacia el bosque, convirtiendo su entorno en el protagonista indiscutible del espacio.

DERECHOS RESERVADOS 2025
Editores: Tania Romero y Marco Antonio Mata
Diseño: Tania Ramírez y Enrique López