
Edificio Espacio de
Arquitectura Pública
Centro Comunitario Grupo México Casa Grande en Santa Bárbara
Arroyo Solís Agraz
Santa Bárbara, Chihuahua
Este proyecto, situado en una remota región minera, transformó cuatro estructuras existentes en un vibrante centro de actividades culturales y educativas. Los muros originales de adobe se reforzaron con madera y se complementaron con un sistema de doble pared de bloques de hormigón pigmentado, garantizando la eficiencia térmica y preservando el carácter de la comunidad. Los dos nuevos edificios, la ludoteca y el de servicios se construyeron utilizando el mismo sistema de bloques de hormigón, evocando la arquitectura vernácula.
Centro Comunitario Grupo México Casa Grande en Charcas
Arroyo Solís Agraz Charcas, San Luis Potosí
Es la restauración y ampliación de un edificio protegido en un pueblo minero. Consta de tres componentes principales: el edificio principal catalogado “Góngora”, que alberga programas que requieren menos espacio, como aulas de formación, biblioteca y oficinas administrativas. El edificio nuevo, sede de talleres y espacios multifuncionales para diversas actividades, como eventos culturales, deportivos y recreativos, así como la sala multiusos, un espacio flexible y adaptable para eventos de mayor envergadura.

Mercado Nicolas Bravo
AIDIA STUDIO
Nicolás Bravo, Quintana Roo
La propuesta expresa una arquitectura resiliente, priorizando las técnicas y materiales de construcción que garantizan un mantenimiento mínimo. La obra se construyo con cuatro elementos: la estructura de acero, losas y parapetos de hormigón armado pigmentado, bloques de hormigón pigmentado y fachaleta de barro como revestimiento para la techumbre y el pavimento. Una ingeniosa cubierta en forma de paraguas invertido se extiende a lo largo del mercado -que alberga 50 locales-, interrumpida únicamente por dos patios verdes en el centro.
Hípico San Ramón
Módica Ledezma
Valle de Bravo, Edomex
La apertura de un centro ecuestre en un rancho familiar planteaba una tensión entre la necesidad de un nuevo uso y la preservación del carácter privado del sitio. La organización espacial responde al habitante principal: el caballo, su bienestar determina las proporciones, la orientación y la materialidad. Un acceso contenido introduce al conjunto, seguido de un módulo de servicios con lavandería, bodega de pacas, veterinaria y una caballeriza de aislamiento. Dos naves para los jamelgos se conectan por un corral central.
Parque Quintana Roo
AIDIA STUDIO
Chetumal, Quintana Roo
El nuevo recinto, sede de la feria ganadera anual, ocupa un terreno de 10 hectáreas. Al estar rodeado por una selva subtropical se pudo transformar en un parque urbano con instalaciones versátiles disponibles todo el año, que incluyen un estadio deportivo con capacidad para mil personas, un pabellón multiusos, canchas de baloncesto cubiertas, una pista de patinaje, pistas de atletismo y ciclismo de 800 metros a lo largo del circuito exterior, tiendas, área de juegos infantiles, una plaza cívica y equipo de calistenia al aire libre.

DERECHOS RESERVADOS 2025
Editores: Tania Romero y Marco Antonio Mata
Diseño: Tania Ramírez y Enrique López