
Edificio / Complejo Corporativo*
*Por decisión del jurado, ninguna propuesta inscrita en esta categoría
cumplió con los requisitos para avanzar a la etapa final.
Interiorismo
Corporativo
Oficina Cueva Santa Fe
Senosiain Arquitectos
CDMX
El espacio original era un prisma rectangular delimitado por un muro y por ventanales en escuadra. El reto fue romper con la caja de cristal: la idea era lograr áreas adaptadas al cuerpo humano, semejantes al claustro materno, a los refugios de los animales. Se crearon dos atmósferas, la privada y el estudio, éste último contiene dos extensas mesas de trabajo para laborar en forma colaborativa. La atmósfera privada la conforman dos cubículos que se perciben como cuevas y un volumen circular que funciona como sala de reuniones.
Oficina KR10
Elipsis Arquitectos San Luis Potosí
Surge como una reinterpretación contemporánea de la historia industrial y minera de la ciudad. A través de la selección de materiales como el acero, el cobre y la piedra, el espacio evoca la esencia del contexto potosino, integrando elementos que dialogan con una nueva narrativa arquitectónica. El recorrido está diseñado para generar distintas sensaciones pues, desde el acceso, la recepción de altura baja y luz tenue genera una atmósfera de penumbra que hace alusión a las minas potosinas, marcando el inicio de una transición espacial.
ROSADOCE
Atelier Reims 502
Querétaro, Querétaro
Diseñado en el contexto de la pandemia, este proyecto plantea cómo la arquitectura debe responder a una realidad que exige flexibilidad, eficiencia y responsabilidad urbana a largo plazo. El edificio se concibe como un espacio comercial versátil que puede operar como una unidad completa, dividirse en cuatro plataformas o subdividirse en hasta 16 módulos, fomentando una visión dinámica del suelo y la propiedad urbana. La materialidad, basada en acero, block y rejillas metálicas, refuerza una estética funcional y duradera.
Taller de Arquitectura
Di Frenna Arquitectos
Colima, Colima
La propuesta destaca por su volumetría limpia y definida, con texturas que llaman a ser tocadas, gracias al uso de diferentes materiales naturales e industriales, como el acero, el concreto, la madera quemada y la piedra. Se establecieron patios interiores para conseguir una arquitectura que convive con lo natural, espacios que rompen la monotonía con sus juegos de niveles, luces y sombras; todo, con la intención de estimular la imaginación y creatividad, además de brindar espacios que inspiren a los arquitectos a la creación de otros proyectos.
Showroom LIXIL OB
Arroyo Solís Agraz
CDMX
Inspirado en la novela posmoderna de Ítalo Calvino, Las Ciudades Invisibles, se diseñó un espacio donde los muros se abstrajeron para revelar redes de plomería interconectadas por donde circulaba el agua. Dentro de esta red, una selección de lavabos, regaderas, tinas y otros objetos flotaban en el espacio, dispuestos con intención. El diseño ponía en primer plano la importancia de los sistemas ocultos dentro del hogar y el valor del agua que transportan. Esta propuesta para la firma LIXIL se presentó en la feria Obra Blanca 2024.

DERECHOS RESERVADOS 2025
Editores: Tania Romero y Marco Antonio Mata
Diseño: Tania Ramírez y Enrique López