Interiorismo

Residencial

Casa AE

AE Arquitectos + Central
Guadalajara, Jalisco

Una arquitectura contemporánea y el uso de concreto pigmentado en tonos rosados que establece un vínculo visual fuerte con el entorno distinguen a esta obra. En el interiorismo destacan las carpinterías, pues cada mueble se diseñó y fabricó con precisión para resaltar la calidez del espacio. Una cuidadosa selección de materiales, texturas y colores refuerzan la atmósfera tranquila y moderna del hogar. El concreto rosa está presente en varias zonas interiores, lo cual añade una sensación de coherencia con el exterior.

Casa Emma

NAMUH + HW Studio
Morelia, Michoacán

El interiorismo se concibe en torno a una selección de piezas de madera clara y cálida que establecen una conexión armoniosa con el estilo arquitectónico. Se optó por elementos sólidos, como mesas de centro, en una escala reducida, manteniendo una disposición equilibrada que evita la saturación del espacio. El propósito fue que cada mueble tuviera su propio protagonismo sin comprometer la fluidez del conjunto. Para añadir textura y profundidad se integraron accesorios antiguos chinos de la región de Xi’an.

Villa Promontorio

Kenya Rodríguez Estudio + Atelier ARS
Tapalpa, Jalisco

El proyecto establece un diálogo entre la arquitectura contemporánea, la tradición artesanal mexicana y el entorno natural, creando un espacio que funciona como santuario y refugio físico y emocional. El diseño interior se articula a través de materiales nobles y orgánicos como piedra, madera, concreto y textiles, los cuales expresan una estética cálida, táctil y, profundamente, enraizada en el territorio. Cada pieza de mobiliario se diseñó a la medida y elaboró con materiales locales, integrando acentos en piel y cerámica artesanal.

DERECHOS RESERVADOS 2025

Editores: Tania Romero y  Marco Antonio Mata
Diseño: Tania Ramírez y Enrique López