Interiorismo Residencial menor a 250m2

Aguascalientes 83

Bloqe Arquitectura

CDMX

Con una arquitectura que da continuidad al vecindario mediante la conservación del inmueble patrimonial, en esta casa de los años 30 se implementaron materiales nacionales con mano de obra artesanal, lo que permitió crear una paleta de colores naturales: mármoles y piedras nacionales, aplanados con tierra en muros, terrazos en áreas comunes, tabiques artesanales, además de piezas restauradas.

Altaire II

304 Arquitectura

CDMX

La intervención se realizó desde la estructura del propio edificio para poder replantear el esquema base de los dos niveles de este departamento. El acceso se da a través de un puente suspendido en medio de un espacio de doble altura, el cual cuenta con un muro verde natural, un espejo de agua y escaleras. El proyecto consta de planta alta con sala, comedor y cocina, mientras que en la parte inferior están las habitaciones, baños y terrazas.

Casa Cuarcita

OMOS Arquitectos

Monterrey, Nuevo León

La unión de la tradición vernácula con la innovación se da a través de esta residencia campestre que combina la arquitectura sustentable, el diseño interior innovador multifuncional y la integración con la naturaleza. Cuenta con amplios ventanales que permiten bañar con luz solar los interiores. Madera, piedra y tierra integran la paleta de materiales.

Casa Enso II

HW Studio Arquitectos

Guanajuato

Con muros de roca que resguardan la residencia, el diseño de Casa Enso II permite entrar en contacto con la tierra, el aire y la montaña. Una paleta de colores neutros prevalece en los espacios interiores en conjunto con la madera, la piedra y los textiles. De esta manera se obtiene una constante fusión de materiales y texturas.

Pabellón de la Reserva

HEMAA + Dirección

Estado de México

El proyecto responde a las condiciones climáticas del sitio a través de la orientación, geometría y especificaciones, lo que contribuye a la obtención del confort térmico, acústico y lumínico requerido en su interior. Para reducir la huella de carbono y fomentar el consumo local, se realizó una selección de materiales de la zona, como madera de oyamel, o que contara con la certificación FSC.

Edición:  Tania Romero I  Mónica Herrera Genis I Marco Antonio Mata
Diseño:  Tanya Ramírez I Enrique López Galindo

DERECHOS RESERVADOS 2023