Arquitectura Sustentable

Biblioteca Municipal Gabriel López Chiñas
RootStudio
Juchitán de Zaragoza, Oaxaca
En la restauración de este espacio destinado a la cultura se aplicaron técnicas tradicionales de construcción. Con una arquitectura sustentable se redujo el impacto ambiental a través del análisis del terreno, el empleo de materiales y elementos endémicos. En la parte delantera del edificio se utilizó tierra amarilla proveniente de la excavación de los cimientos, se cuidó la alineación de puertas y ventanas para favorecer la ventilación cruzada. La renovación de la estructura original se llevó a cabo consolidando la crujía y el casco antiguo, apegados a su tipología vernácula. Se crearon también nuevos espacios, como un auditorio.

Casa CH73
LBR&A
CDMX
Para esta residencia se proyectó una pieza estructural que incluye fachadas protegidas y ventiladas, recursos en materia de conservación y generación de energía.
El factor Net-Zero se alcanzó al combinar pilas geotérmicas y una bomba de calor energizada solarmente que climatizan la casa y la piscina por la orientación, ventilación y protección hacia el entorno.
Se instaló un sistema biodigestor para tratar aguas de desecho, así como el envío del líquido pluvial al subsuelo que mejora las condiciones de flora y fauna de la zona.

Casa Parapente
HDA Héctor Delmar Arquitectura
Valle de Bravo, Estado de México
En el cerro de Monte Alto, en Valle de Bravo, se desarrolló el proyecto donde la integración se da en los materiales, locales en su mayoría, y en las formas. El diseño del techo se llevó a cabo mediante el análisis geométrico de los parapentes con el objetivo de concentrar el agua de lluvia. La propuesta cuenta con un diseño bioclimático, lo que permite equilibrar la temperatura interior mediante el correcto uso de la masa térmica, los aleros, los techos verdes y las ventanas duo vent.

Casa Tropical
Jaque Studio
Tulum, Quintana Roo
Esta obra se extiende a través del paisaje en un solo nivel con un esquema en forma de L. Busca, además, abrirse al cuerpo de agua existente y aprovechar las vistas de la selva. La vivienda produce su propia energía con un sistema de baterías y paneles solares, trata las aguas negras con una red de humedales y aprovecha el líquido del sitio a través de equipos de filtración y suavización. La propuesta conservó el 77 por ciento de la superficie del predio con los árboles y vegetación preexistentes.
Diseño: Tanya Ramírez I Enrique López Galindo
DERECHOS RESERVADOS 2023