Edificio de arquitectura pública

Centro Cultural Quinta Montes Molina

Materia + Gustavo Carmona

Mérida, Yucatán

Situada detrás de una banda de árboles que fungen como una fachada natural, la obra, realizada en concreto como material principal, posee un diseño con una serie de pórticos que generan recorridos y envuelven espacios públicos exteriores y armónicos. Los cerramientos y columnas enmarcan las vistas hacia los espacios preexistentes: la casa, los jardines y el pabellón, integrando visualmente todos los elementos. Además, dispone de una zona para eventos culturales al aire libre, una terraza con un cuerpo de agua y un café-librería. La galería de arte principal se sitúa en el jardín de La Quinta.

Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera

Atelier ARS

Ajijic, Jalisco

Como parte de la intervención de un auditorio existente, se realizó su ampliación para darle paso a un centro cultural, el cual debía apegarse al programa estatal Cultura Cardinal que busca descentralizar la cultura. El diseño trata de narrar algunos mitos fundacionales de la antigua cultura Wixárika que tiene uno de sus centros ceremoniales más importantes en el lago de Chapala, lugar donde se ubica el proyecto.

Museo de Geología

Estudio MMX

Progreso, Yucatán

Con una ubicación frente a la costa y cerca del puerto marítimo de Progreso, el museo está compuesto por un conjunto de volúmenes de diferentes alturas, lo que permite crear espacios habitables en su interior, así como un área ajardinada que puede recorrerse en diagonal.
A nivel de calle, una antigua plaza se transforma y se reorganiza a los lados de un corredor central que cruza el proyecto de norte a sur y por el cual se puede acceder tanto a los espacios interiores como para llegar al malecón.

Pabellón Nacional de la Biodiversidad

Fernanda Ahumada + FREE

CDMX

El nuevo pabellón se ubica en el corredor cultural de Ciudad Universitaria. La propuesta plantea un esquema radial que surge de la interpretación del árbol de la vida y la idea de que cada ser vivo está conectado. Las escaleras representan la doble hélice del DNA y conectan los distintos espacios. El diseño circular crea vistas de 360 grados al paisaje natural. La fachada acristalada con aluminio y el basamento con piedra del lugar permiten vincularlo directamente con el sitio.

Parque de las Ciencias Fundadores

VMA Arquitectos

Estado de México

La creación de áreas verdes, plazas públicas y arboledas fue el objetivo de este proyecto en un afán de reforestar el centro y lograr un mejor balance medio ambiental. La propuesta permite respetar la monumentalidad espacial (no arquitectónica) que tiene la Plaza Garibay y conservar las vistas entre sus diferentes orientaciones. Al construir la menor cantidad de edificaciones posibles se logra que los 15 mil metros se conserven como superficies de espacio público. La Plaza España alojará un planetario.

PILARES Valentín Gómez Farías

a|911

CDMX

El recinto, en beneficio de la ciudadanía, está ubicado en la alcaldía Benito Juárez, en el Parque Rosendo Arnaiz. Dentro de los límites de los antiguos frontones, dos muros de celosías enmarcan la construcción en los extremos oriente y poniente del predio. En su interior, se desarrolla un área reticular que se distribuye en una serie de aulas y espacios educativos iluminados y ventilados naturalmente gracias a los tragaluces con distintas alturas.
Las áreas de estudio se conectan entre sí por un andador longitudinal, así se crea un pabellón más que un edificio. Dos jardines en los extremos norte y sur reciben a los usuarios y funcionan como extensión del parque.

Edición:  Tania Romero I  Mónica Herrera Genis I Marco Antonio Mata
Diseño:  Tanya Ramírez I Enrique López Galindo

DERECHOS RESERVADOS 2023