Edificio / Complejo habitacional Plurifamiliar

Aguascalientes 83
Bloqe Arquitectura
CDMX
La intervención de una casa, construida entre 1930 y 1940 en un estilo neocolonial californiano, se realizó bajo la premisa de respetar el patrimonio arquitectónico.
De la construcción original se reutilizaron los materiales, se restauraron herrerías, molduras y acabados de piedra, además se crearon siete nuevas unidades de vivienda. Debido a la necesidad de espacios exteriores, todas las tipologías tienen patios y terrazas en planta baja o en azoteas, incluso en la misma casa. Un patio es uno de los ejes del proyecto.

Amirá
Archetonic
Querétaro
Gracias a su localización en lo alto de un cerro, la construcción goza de vistas espectaculares de la ciudad de Querétaro. Con 126 viviendas organizadas en bloques superpuestos y desplazados en geometría regular, cada unidad recibe iluminación y ventilación natural.
Los volúmenes son atravesados por cuerpos de trazo más angular que contienen las áreas comunes y se proyectan en voladizo. A través de terrazas y vidrios en cada lado, la tipología se resuelve con una intensa relación hacia el exterior.

MO288
Marcos Hagerman / HGR Arquitectos
CDMX
La propuesta se concibe en un predio de geometría triangular con seis niveles de los cuales cinco son ocupados por 15 departamentos y uno más alberga dos locales comerciales en planta baja. Todas la unidades poseen vistas exteriores y ventilación natural. Gracias a los balcones escalonados de placa de herrería, la volumetría potencia la sensación de amplitud de cada hogar.
La edificación crea un microclima en cada nivel y por medio de un patio central arbolado se produce una sensación de frescura y sombra al ingresar a las viviendas.
Diseño: Tanya Ramírez I Enrique López Galindo
DERECHOS RESERVADOS 2023