residencia unifamiliar menor a 250m2

Casa Enso II

HW Studio Arquitectos

Guanajuato

La propuesta se divide en cuatro cuadrantes por una cruz de andadores de piedra que define los recorridos. El primero es el inferior derecho, donde se reciben a los habitantes con un jardín endémico; el segundo cuadrante alberga los autos; en el tercero se localiza la casa de una habitación. Los espacios públicos están separados de los privados por un volumen que contiene baños, vestidor y área de servicio. En el cuarto cuadrante hay una oficina.

Casa Gardenia

Estudio Atemporal

Valle de Bravo, Estado de México

El juego de luz y escalas, de la mano con una geometría pura, permitió realizar una exploración volumétrica que responde a las condiciones del terreno. Así se creó una cabaña contemporánea con área pública, la cual incluye estancia, terraza, cocina y servicios bajo la doble altura que genera la cubierta a dos aguas. El área privada se compone de tres recámaras, dos en planta baja, y, la principal, en el primer nivel.

Casa Lorena

Workshop, Diseño y Construcción

Mérida, Yucatán

Como parte de una casona de principios del siglo 20, la vivienda se estableció en un predio de 4.5 metros de frente. Al acceder al hogar, una pequeña sala de estar ofrece la bienvenida para continuar por la cocina y la terraza, la cual se integra por medio de puertas de cristal que generan visuales hacia los jardines y permiten, a su vez, el paso de luz natural. El área privada es una volumetría moderna con dos habitaciones.

Ederlezi

Práctica Arquitectura

San Pedro Garza García, Nuevo León

El diseño aprovecha al máximo los 5 por 20 metros cuadrados que posee de terreno. La idea era crear una serie de jardines interconectados que recorrieran toda la longitud de la propiedad. Las superficies exteriores permitieron dividir la casa en distintas zonas para crear un ambiente abierto y acogedor que proporcione una sensación de conexión y armonía, pero que respetara las limitantes constructivas en una zona histórica.

El Tirón

FMT Estudio

Mérida, Yucatán

La propuesta, desarrollada en un terreno angosto e irregular, posee dos espacios habitables independientes enmarcados por vegetación. El concepto arquitectónico se centra en la permanencia y fluidez del área a través de un recorrido por el predio, intercalando volúmenes y patios. En la parte frontal se diseñó un estudio de doble altura y en la zona trasera se construyó una casa disgregada.

Edición:  Tania Romero I  Mónica Herrera Genis I Marco Antonio Mata
Diseño:  Tanya Ramírez I Enrique López Galindo

DERECHOS RESERVADOS 2023