residencia unifamiliar mayor a 250m2

Casa CH73

LBR&A

CDMX

El predio colinda al oriente con una reserva federal, lo cual, aunado a la preexistencia de un talud de piedra y el apego a la normatividad, fue la guía para el concepto arquitectónico. El diseño estructural se resuelve a partir de una armadura de acero que libra un volado de 20 metros sobre la barranca para aprovechar todo el terreno.
Con fachadas protegidas y ventiladas, además de recursos en materia de conservación y generación de energía, la residencia permite una gran calidad de vida.

Casa CMA

Estudio MMX

Avándaro, Estado de México

Con tres volúmenes desfasados, pero conectados, el programa cuenta con espacios exteriores próximos a los jardines y el campo de golf del fraccionamiento. En contacto con el patio principal se encuentra el cuerpo central que alberga las áreas de estar como el comedor y los espacios familiares. Las zonas privadas se encuentran alejadas de los vergeles, sin embargo, conservan siempre relación con el exterior.

Casa Escondida

grupoarquitectura

CDMX

Insertada en un terreno de geometría curva y al presentar un desnivel importante en su topografía, las áreas sociales se encuentran hacia abajo, al nivel del jardín principal. Los pasillos de vidrio a lo largo de las estructuras metálicas que soportan la casa son visibles desde el vestíbulo. Un espacio principal alberga la sala, comedor, bar, desayunador, terrazas, biblioteca, cocina y servicios. Las recámaras están a la altura de la calle y en el sótano se encuentra un garaje para 12 automóviles.

Casa Rosadela

Macia Ubierna – Colectivo Arquitectura

Valle de Bravo, Estado de México

Con la encomienda de crear un tipo “barn nórdico”, la forma de la casa obedece a líneas marcadas por las cubiertas inclinadas y su prolongación a los paramentos verticales. El proyecto se divide en dos alas longitudinales y paralelas entre sí, lo cual genera la división de zonas públicas y privadas. La primera brinda el carácter formal al conjunto gracias al contenedor en forma de barn con una doble altura que permite que un volumen similar, pero de menor escala, cree dos espacios al interior.

Casa Sin Nombre

HW Studio Arquitectos

Morelia, Michoacán

Para los clientes, el desarrollo de este proyecto sería la forma  en que la arquitectura podría devolverles la sensación de seguridad que habían perdido tras haber sido víctimas de un robo en su hogar. La propuesta posee un diseño discreto, austero y sin ornamentos ostentosos, con muros altos y sin ventanas hacia el exterior. Al igual que un convento, la distribución parte de una secuencia de patios, a cada uno lo acompaña un espacio cubierto por una bóveda de cañón corrido que difumina los límites de la cubierta, suaviza la luz y hace un guiño a las iglesias barrocas de la ciudad.

Zarzales

PPAA

Valle de Bravo, Estado de México

La arquitectura de esta casa vacacional es ideal para vivir conectado con la naturaleza que la rodea. La residencia incorpora la luz como un elemento clave del diseño. Se optó por crear dos volúmenes, el primero alberga el área social que incluye terraza techada con dos caras transparentes y otra terraza exterior con jacuzzi y piscina; el segundo, la zona privada, cuenta con cuatro habitaciones destinadas al descanso.

Edición:  Tania Romero I  Mónica Herrera Genis I Marco Antonio Mata
Diseño:  Tanya Ramírez I Enrique López Galindo

DERECHOS RESERVADOS 2023